Portada > Actualidad
Vota: +1

Novedad editorial

«Música popular chilena de autor», un libro que analiza la década de los noventa

REDACCIÓN el 26/11/2022 

Música popular chilena de autor. Industria y ciudadanía a fines del siglo XX es el título completa del libro de Juan Pablo González que analiza la música chilena de la década de los noventa del siglo pasado.

Portada del libro «Música popular chilena de autor» de Juan Pablo González.En el volumen final de una larga historia de la música popular chilena del siglo XX, Juan Pablo González termina como solista un proyecto iniciado como dúo y luego como trío. Se trata de un solista con acompañamiento, pues suma a un octeto de profesionales con los que aborda la canción de autor como producto intermedial, enfocándose en treinta bandas chilenas activas en la década del noventa.

 

Al mismo tiempo, el libro detalla el fortalecimiento de la industria discográfica y de la música en vivo Chile luego de que Santiago se sumara a Buenos Aires, Sao Paulo y Río de Janeiro en el circuito sudamericano de las grandes bandas y solistas de fines de siglo. Es así como se intensificaba el contacto de Chile con el mundo mientras se diversificaban los referentes de identidad para un público ávido de nuevas propuestas sonoras.

 

Además de ese análisis general, el libro escoge una treinta de discos significativos de la época para analizarlos divididos en varias secciones, empezando con la Nueva Canción Chilena con Inti-Illimani, Andadas (Alerce 1993), Quilapayún, Al horizonte (Warner Music 1999), Isabel Parra, Como dos ríos (Alerce 1994), Illapu, Vuelvo amor... vuelvo vida(EMI 1990); pero abarcando también la Fusión Latinoamericana (Los Jaivas, Congreso, Joe Vasconcellos, Entrama, La Marraqueta, Christian Gálvez); Contracorrientes (Fulano, Andreas Bodenhofer, Mauricio Redolés, Carlos Cabezas); Pop-Rock (Los Prisioneros, Jorge González, Los Tres, Javiera y Los Imposibles, La Ley, Lucybell); Punk / Grunge (Parkinson, Fiskales Ad-Hok, Los Miserables, Los Peores de Chile, Pánico, Los Ex); y Funk / Hip-Hop (Los Tetas, Chancho en Piedra, Tiro de Gracia, Makiza).

 

Juan Pablo González es Doctor en Musicología por la Universidad de California, Los Ángeles, director del Magíster en Musicología Latinoamericana y de la revista Contrapulso de la Universidad Alberto Hurtado, UAH. Profesor titular del Instituto de Música de la UAH y del Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Coordinador de la Asociación Regional para América Latina y El Caribe de la Sociedad Internacional de Musicología, ARLAC/IMS.

 

Se desempeña como investigador y profesor visitante de las universidades de Oviedo en Asturias y Complutense de Madrid (2022-2023). Ha contribuido a la formación musicológica en la región, creando programas de pregrado y posgrado en distintas universidades chilenas e impartiendo seminarios de posgrado en Argentina, Perú, Colombia, Brasil, México y España.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 10/10/2025

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM