El veterano músico e investigador vallisoletano Eliseo Parra ha anunciado su retirada de los escenarios en 2023 con el estreno del álbum Diacrónico, un trabajo que recoge canciones recuperadas de las décadas de los años 70, 80, 90 y del 2000, además de nuevas composiciones, seis temas tradicionales y otros de varios autores.
Para la grabación de Diacrónico Eliseo Parra ha contado con las voces de Rozalén, Silvia Pérez Cruz, Ana Rossi, Judit Neddermann, Carola Ortiz, Anna Ferrer, Salvador Núñez y Guillermo Martín Rozas.
El motivo del título, Diacrónico, viene a significar "a través del tiempo". Es un disco autoeditado, grabado en Estudio Jara; las mezclas a cargo de José Dalama en Estudio Dalamix, y el mástering, por Antonio. J. Moreno.
En este trabajo han colaborado: Guillem Aguilar (bajo), Aleix Tobías (batería, percusiones), Jesús Prieto "Pitti" (guitarras eléctricas), Ignacio Vidaechea (saxos), Xavi Lozano (flautas, valla y efectos), Antonio Najarro (castañuelas), Josete Ordóñez (voz, guitarras eléctricas), José Luís Martín Rozas (bandurrias y laúdes), Javier Márquez (duduk), Pablo Martín (percusiones) y Diego Galaz (violín). Eliseo Parra pone las voces, además de la percusión, laúdes, teclados, armonio, bendires, archilaúd, guitarra y guitarró.
"Llevo mucho tiempo pensando que la recreación de temas tradicionales ya recogidos, bien sea en cancioneros o grabaciones, mantiene vivo el folklore, pero creo que también sería bueno componer temas nuevos sobre géneros tradicionales. Yo lo vengo haciendo desde el "Tribus" y ésta es la última entrega, un ‘corrido maragato’… que diría Dolores Geijo del Val San Lorenzo si lo oyese…", manifestó Eliseo Parra.
Diacrónico contiene 12 canciones: Corrido nuevo (Eliseo Parra), La mujer del seronero (tradicional. Eliseo Parra), Arrión (tradicional. Eliseo Parra), Mayo (tradicional. Eliseo Parra), Ortzian izar ederra/ Atzo tun (tradicional. Eliseo Parra), O carro (Manuel María /Mero Iglesias), Joc de trencar l’olla (X. Batllés), Murria (Eliseo Parra), Jota nevada (A. Palacín), Jotas de Montalbán (tradicional. Eliseo Parra), Bolero azul (Eliseo Parra) y Verdes habas (tradicional. Eliseo Parra).
La dilatada trayectoria de Eliseo Parra como divulgador fue reconocida con el Premio Europeo de Folclore Agapito Marazuela en 2018. Eliseo Parra ha pasado buena parte de su vida investigando el folclore y la tradición de todas las culturas que conforman la península ibérica y, en especial, de todas aquellas que con el paso del tiempo se han ido perdiendo y que, en muchos casos, se conservan en manos de unos pocos. Los diez discos de su última etapa musical, han marcado, sin duda alguna, un antes y un después en la recreación de la música tradicional ibérica.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos