Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«El no sé qué de Cuba», primer tema de «Geografías», álbum que recopila material inédito de Chabuca Granda

REDACCIÓN el 05/12/2022 

Un puñado de artistas de diferentes nacionalidades se han reunido bajo la dirección del joven ingeniero y productor Jean Carlo Rivera para darle vida a Geografías, el primer álbum que recopila los temas que la renombrada artista peruana Chabuca Granda realizó como homenaje para algunos países, en otros idiomas y diferentes géneros musicales.

Portada del single «El no sé qué de Cuba» de Chabuca Granda.La recopilación que Geografías propone es totalmente original, construida en base a una temática cohesiva con canciones que hasta la fecha no se han grabado y otras que no han tenido la suerte de la popularidad.

Personas/grupos relacionados

 

La importancia de este material radica en la versatilidad y el respeto de Chabuca Granda al acercarse a una amplia variedad de ritmos del continente. Su trabajo rebasó con creces, las fronteras de la música tradicional peruana, por ello este proyecto busca la mayor difusión; dejar de limitar y mal llamar su obra a "solo" música criolla.

 

Este proyecto es una invitación a encontrarnos con esta Chabuca ecléctica, una Chabuca como nunca se ha escuchado, recopilada en sones, flamencos, tonadas, bagualas, traídos a la actualidad. Esta primera edición contempla composiciones para países como Cuba, Argentina, Chile, Venezuela o España, a modo de homenaje.

 

La primera canción publicada del proyecto Geografías es un maravilloso son cubano El no sé qué de Cuba y a ella seguirán: ¿Dónde estás Adelita?, homenaje a las mujeres de la revolución mexicana de 1910; Mi nave cautiva, dedicada a Chile; El Sereno y la Almudena dedicada a la Ciudad de Madrid; Libertador, dedicada a Simón Bolívar y al pueblo venezolano; Tickertape, escrita en inglés y pensada para la voz de Frank Sinatra; La Valse Creole, cantada en francés; Guayaquil, puerto abrigado; Mañana Will be Tomorrow, compuesta en spanglish; y La Argentina agredida, baguala creada en 1982 en solidaridad con Argentina ante la Guerra de Malvinas.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Óbito

el 30/09/2025

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

 

HOY EN PORTADA
Gira «Hola y adiós»

por Xavier Pintanel el 03/10/2025

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM