El trovador y compositor cubano Silvio Rodríguez Domínguez recibió hoy el Premio Coral de Honor de la edición 43 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano que se desarrolla en esta capital.
![]() Silvio Rodríguez recibió el Coral de Honor del Festival de Cine.
© ACN|Omara García Mederos
|
ACN | Aylín Herrera Reyes - En el cine Charles Chaplin, se reconoció el aporte de Silvio Rodríguez a la banda sonora del séptimo arte cubano en filmes como El hombre de Maisinicú, de Manuel Pérez Paredes, y Elpidio Valdés, de Juan Padrón.
"Acepto este premio en nombre de mis compañeros ausentes del Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), como Pablo Milanés, Noel Nicola, Sara González, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador", entre otros, afirmó.
Hizo mención, además, a sus colegas Vicente Feliú, Santiago Feliú y Lázaro García, integrantes del Movimiento de la Nueva Trova que este 2022 celebra medio siglo de existencia.
"Espero que nuestras instituciones sean cada vez más sabias e inclusivas y eso será, sin dudas, lo que nos acercará a lo que queremos soñar", añadió.
Su intervención al recibir el Coral de Honor culminó con un "¡Abajo el bloqueo! ¡Viva Cuba!"
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos