Quizá recordando los sonidos de Manguaré, el tresero cubano lanza Memorias, un viaje musical en el que, además de su inseparable tres, también ejecutará el charango, el cuatro, la bandola y el cavaquinho.
Memorias es la nueva producción del tresero cubano Pancho Amat —acompañado del Cabildo del Son— donde hace un recorrido por la música de diferentes países latinoamericanos. En este nuevo trabajo se podrán encontrar temas donde interpreta la bandola y el cuatro de Venezuela, el cavaquinho de Brasil y el charango de Bolivia, todos interactuando con su fiel compañero el tres cubano.
A través de once temas, la mayoría inéditos, se puede apreciar la esencia de la música cubana contando, además, con mucha variedad en cuanto a sonoridades y géneros musicales.
Así Memorias, incluye sonidos que recuerdan al Manguaré de los 70, ese grupo que nació como iniciativa del propio Fidel Castro tras conocer al conjunto chileno Quilapayún y cuyos integrantes —entre ellos Pancho Amat— permanecieron en Chile por seis meses entre 1971 y 1972 para aprender de los músicos de la Nueva Canción Chilena sobre el folclore sudamericano.
El alma latinoamericana revivirá en sus cuerdas pues, e incluirá música del altiplano de los Andes, de los llanos de Venezuela, del Brasil, además del nengón guantanamero y una contradanza de salón.
Se incluye además en estas Memorias de Pancho Amat Un son para mi Habana. La pieza tomó como pretexto el aniversario 500 de la capital cubana para cantarle.
Acompañan al "rápido de Güira de Melena" —apodo del tresero— en esta empresa musical grabada en el estudio Guaicán de Pepe Ordaz, además del Cabildo del Son, muchos amigos. Entre ellos Gastón Joya al bajo, el flautista Orlando Valle "Maraca", Emilio Morales en el acompañamiento al piano, Javier Salva con el clarinete e Irving Frontela en el violín.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos