Cuba celebra hoy el 80 cumpleaños del reconocido promotor cultural y director del grupo Moncada, Jorge Gómez, parte de la banda sonora de la Revolución y del Movimiento de la Nueva Trova en la isla.
PL - "Hoy está soplando velitas Jorge Gómez, destacado músico cubano, director del emblemático grupo Moncada. Desde la Egrem, le deseamos un día muy feliz", indicó la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales de Cuba en su cuenta de la red social Twitter.
El también instrumentista y compositor ha llevado a su agrupación a los escenarios más célebres del mundo, entre los que destacan sus giras por Francia, Brasil y Etiopía.
Director y conductor de programas de radio y de televisión sobre música cubana y latinoamericana, Gómez ha participado en varias ediciones del famoso Festival de la Canción San Remo, Italia, junto a figuras de la talla de Joan Manuel Serrat, la italiana Ana Oxa, así como los ingleses Carl Palmer y Phil Manzanera.
Recientemente, el músico dirigió un concierto en homenaje al aniversario 50 del Movimiento de la Nueva Trova, en este capital, en el que participaron representantes de varias generaciones del género musical.
Jorge Gómez recibió hace unos días la Orden Félix Varela en Primer Grado, que confiere el Gobierno cubano, y además ostenta la Orden Juan Marinello y la Réplica del Machete del militar dominicano Máximo Gómez, entre otras importantes condecoraciones.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos