La Fiesta Nacional del Chamamé cumplió su sexta jornada con la presentación de la cantante pop Zoe Gotusso, que sorprendió con su interpretación de temas clásicos ante un marco multitudinario de público en el anfiteatro Cocomarola de Corrientes.
![]() Zoe Gotusso.
© Germán Pomar
|
Télam - La 32º edición de la Fiesta Nacional del Chamamé es la segunda que se celebra desde que este estilo musical fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y en su sexta noche contó con una presencia de más de 10 mil personas, según estimaron fuentes de la organización.
La participación de Zoe Gotusso en el horario central fue un imán para la presencia mayoritaria de público joven, en el marco de una grilla en la que sorprendió por la reacción que generó en la platea el formoseño Lázaro Caballero.
Asimismo, durante la jornada se presentaron la brasileña Shana Muller y Los Hijos de los Barrios con Yhosva Montoya, ganador del reality show "La Voz Argentina", quienes desplegaron su chamamé romántico.
En tanto que, previamente, Soriano Sosa marcó un pico en la efusividad de la gente al recitar y cantar clásicos, en especial, del repertorio propio de Los de Imaguaré, que lleva una trayectoria de 45 años en la composición y vigencia sobre los escenarios.
La sexta noche del festival que se extenderá hasta el domingo próximo, tuvo como invitada a Zoe Gotusso, quien, por primera vez en su carrera, cantó chamamé junto a un ensamble de la Orquesta Folklórica de la provincia de Corrientes de guitarras, bajo, piano, acordeón, bandoneón y batería.
A las 00.20 con la canción Arrebol, de Félix Chávez, la cantante cordobesa inició un show caracterizado por la emoción que le imprimió a las letras, basada en una notable apropiación que desde su voz hizo de la poesía de las canciones.
"Muchas gracias por abrirme una puerta nueva, es la primera vez que canto un chamamé", dijo la artista, que en reiteradas ocasiones pidió al público, e incluso ella misma ensayó, el popular sapucay.
Su repertorio estuvo integrado también por los clásicos El cosechero, de Ramón Ayala; Nuestros sueños y la distancia, de Julián Zini y Tito Gómez; Las tres Marías, de Constante Aguer y Mario del Tránsito Cocomarola; y Esa musiquita, de Teresa Parodi, cuya interpretación por momentos se vio acompañada en forma inconveniente por las intromisiones del bajista en la voz.
No obstante, hubo un pedido de bis, momento que ella prefirió utilizar con la repetición del final de Esa musiquita.
EL festival continuará este jueves con Mario Bofill y su hijo Chingoli, Las hermanas Vera, María Isabel la Reina del Bandoneón, de Paraguay; así como la participación especial de la cantante de cumbia Karina junto al ensamble de la Orquesta Folklórica.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos