Portada > Actualidad
Vota: +0

28 Festival BarnaSants 2023

El BarnaSants inaugura su 28 edición con un homenaje a las «Orquestas por la libertad»

REDACCIÓN el 25/01/2023 

El festival BarnaSants se inaugura este viernes, 27 de enero, en el Teatre Joventut de L'Hospitalet de Llobregat, con un homenaje a las orquestas que recuperaron las calles, las plazas y las fiestas populares que el régimen fascista había prohibido.

De izquierda a derecha Manel Joseph (Orquesta Platería), Salvador Escribà (La Salseta del Poble Sec) y Miquel Mallafré (Huapachà Combo). © Xavier Pintanel
De izquierda a derecha Manel Joseph (Orquesta Platería), Salvador Escribà (La Salseta del Poble Sec) y Miquel Mallafré (Huapachà Combo).
© Xavier Pintanel

 

Un total de 13 miembros de la Orquesta Platería, La Salseta del Poble Sec y Huapachà Combo subirán juntos al escenario para dar el pistoletazo de salida a la 28 edición del festival BarnaSants, referencia en la música de autor. Lo harán bajo la dirección de Manel Joseph, Salvador Escribà, Miquel Mallafré y Quimet Carreras, líderes de las históricas bandas, en un concierto conjunto que lleva por nombre "Orquestas por la Libertad".

 

Las orquestas que llenaron las plazas en las fiestas tras la muerte de Franco tenían una actitud de alegría y rebeldía: buscaban generar un clima de diversión, siempre con un punto de atrevimiento en las letras al que no se había podido llegar durante años. Se hacía música para bailar y para disfrutar, mucha música latina y música de carpa que coloreara el ánimo de una juventud que tenía un nuevo horizonte por delante.

 

La Orquesta Platería se fundó en 1974, en la antigua sala Zeleste de Barcelona —con Franco todavía vivo—, con un repertorio de boleros, mambos y cha cha chás interpretados por Jaume Sisa, Jordi Batiste y Jordi Farràs, entre otros. La banda formó parte de las primeras ediciones del Festival Canet Rock, mientras se consolidaba en torno al vocalista Manel Joseph como una orquesta catalana de baile de referencia, junto con La Salseta del Poble Sec.

 

Fundada por Salvador Escribà, Miquel Àngel Tena, Josep Vercher y Manuel Montañés, La Salseta del Poble Sec nació en la celebración de un acto del PSUC (Partido Comunista catalán) en Barcelona, en 1977, en el contexto de las primeras elecciones democráticas. Con un amplísimo repertorio en catalán y castellano, La Salseta llenó plazas de todo el país sin olvidar la crítica social.

 

La parodia y el humor, quedaba sobre todo en manos de Huapachà Combo, grupo terrasense nacido el mismo año que La Salseta, liderado por el vocalista Miquel Mallafré y el multi-instrumentalista Quimet Carreras. Con gran influencia del grupo argentino Les Luthiers, Huapachà también se convirtió en una orquesta de baile relevante en aquellos años.

 

Hasta 13 músicos de estas bandas se juntarán en un escenario en un combo único dirigido por Joseph, Escribà, Mallafré y Carreras, con la voluntad de rendir homenaje no sólo a las bandas en sí sino a una manera de hacer y entender la música. Algunos de ellos son Eva Gomáriz, Quino Béjar, Jordi Gas y Xavi Reija.

 

La formación completa de «Orquestas por la libertad». © Xavier Pintanel
La formación completa de «Orquestas por la libertad».
© Xavier Pintanel







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM