Portada > Actualidad
Vota: +1

Despedida

Quilapayún-Carrasco se despide de Carlos Quezada con tres conciertos

REDACCIÓN el 04/02/2023 

El conjunto chileno Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco se despide de una de sus voces más importantes, históricas y emblemáticas, Carlos Quezada, quien ha estado con la banda prácticamente desde sus inicios; y lo hará con tres conciertos en Santiago, Valparaíso y Concepción.

Carlos Quezada. © Xavier Pintanel
Carlos Quezada.
© Xavier Pintanel

 

Carlos Quezada Salas (1940) ha sido una parte fundamental de la historia del Quilapayún prácticamente desde sus inicios. En 1992 abandonó el grupo y se reincorporó en 2003 tras el reencuentro de varios de sus miembros históricos y algunos de sus hijos bajo la dirección de Eduardo Carrasco.

 

El vocalista y miembro histórico y fundamental del grupo será homenajeado en tres conciertos llamados Chile-Francia, los cuales se llevarán a cabo el 31 de marzo en el Teatro Oriente de Santiago de Chile, el 1 de abril en el Teatro de Valparaíso, y el 8 de abril en el Teatro Concepción.

 

Eduardo Carrasco, fundador y director artístico de Quilapayún, afirma que "despedir a Carlos Quezada es un momento de alegría, porque es la celebración de 57 años de canto, de éxitos, conciertos, giras, discos y de todo aquello que hace la vida de un grupo de primera importancia en la escena latinoamericana".

 

El título de los conciertos hace referencia a la presencia significativa de Francia en la carrera de la banda, especialmente durante su exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet. Carrasco destaca la importancia de Quezada en la historia del grupo, afirmando que su "voz siempre marcó la trayectoria del grupo con su expresividad y su timbre inigualable".

 

Ahora, tras la marcha no oficializada —y casi secreta— de Hugo Lagos y Guillermo García del conjunto; la despedida de Carlos Quezada deja al elenco europeo del Quilapayún-Carrasco con la sola presencia histórica de Hernán Gómez y con un futuro poco esperanzador. Ya en el último álbum del grupo —la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta, las voces de Quezada y Gómez fueron testimoniales y Lagos y García no aparecieron.

 

 

Nota editada 05/02/2023.- En una nota oficial del grupo, posterior a la redacción de este artículo, se aclaraba que Carlos Quezada no se retiraba del grupo, sino de venir a cantar a Chile por motivos de edad; y que "eso no significa restarse a otras posibles actividades con el grupo: grabar como lo hemos hecho en los últimos discos e incluso actuar si de pronto surge algún concierto en Paris".

2 Comentarios
#2
Jose Tomás Agudo
España
[21/02/2023 22:37]
Vota: +0
Carloz Quezada es una de las voces más personales de Quilapayún. Que deje de ir a Chile a cantar es lógico, porque a veces el espíritu quiere cosas que el cuerpo impide. Carlos se ha ganado uno de los primeros lugares entre los cantores latinoamericanos, por derecho propio. Quien le sustituya tiene el ejemplo de alguien que ha dejado el listón muy alto.
#1
Annubis Smith
Este
[07/02/2023 19:30]
Vota: +1
Futuro poco esperanzador? Quilapayún es para siempre.La transición, modélica, está garantizada.






 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
31 Festival BarnaSants 2026

el 14/11/2025

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

HOY EN PORTADA
VII Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Viña del Mar

por Ricardo Tapia el 17/11/2025

El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM