El conjunto chileno Quilapayún dirigido por Eduardo Carrasco se despide de una de sus voces más importantes, históricas y emblemáticas, Carlos Quezada, quien ha estado con la banda prácticamente desde sus inicios; y lo hará con tres conciertos en Santiago, Valparaíso y Concepción.
![]() Carlos Quezada.
© Xavier Pintanel
|
Carlos Quezada Salas (1940) ha sido una parte fundamental de la historia del Quilapayún prácticamente desde sus inicios. En 1992 abandonó el grupo y se reincorporó en 2003 tras el reencuentro de varios de sus miembros históricos y algunos de sus hijos bajo la dirección de Eduardo Carrasco.
El vocalista y miembro histórico y fundamental del grupo será homenajeado en tres conciertos llamados Chile-Francia, los cuales se llevarán a cabo el 31 de marzo en el Teatro Oriente de Santiago de Chile, el 1 de abril en el Teatro de Valparaíso, y el 8 de abril en el Teatro Concepción.
Eduardo Carrasco, fundador y director artístico de Quilapayún, afirma que "despedir a Carlos Quezada es un momento de alegría, porque es la celebración de 57 años de canto, de éxitos, conciertos, giras, discos y de todo aquello que hace la vida de un grupo de primera importancia en la escena latinoamericana".
El título de los conciertos hace referencia a la presencia significativa de Francia en la carrera de la banda, especialmente durante su exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet. Carrasco destaca la importancia de Quezada en la historia del grupo, afirmando que su "voz siempre marcó la trayectoria del grupo con su expresividad y su timbre inigualable".
Ahora, tras la marcha no oficializada —y casi secreta— de Hugo Lagos y Guillermo García del conjunto; la despedida de Carlos Quezada deja al elenco europeo del Quilapayún-Carrasco con la sola presencia histórica de Hernán Gómez y con un futuro poco esperanzador. Ya en el último álbum del grupo —la cantata Fulgor y muerte de Joaquín Murieta—, las voces de Quezada y Gómez fueron testimoniales y Lagos y García no aparecieron.
Nota editada 05/02/2023.- En una nota oficial del grupo, posterior a la redacción de este artículo, se aclaraba que Carlos Quezada no se retiraba del grupo, sino de venir a cantar a Chile por motivos de edad; y que "eso no significa restarse a otras posibles actividades con el grupo: grabar como lo hemos hecho en los últimos discos e incluso actuar si de pronto surge algún concierto en Paris".
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos