El trío del pianista Ignasi Terraza y la cantante Pepa Niebla lanzan hoy En la orilla del mundo (Swit Records 2023), un trabajo que aúna las músicas de ambas orillas con el jazz.
Con su nuevo trabajo En la orilla del mundo (Swit Records 2023); la cantante Pepa Niebla y el trío del pianista Ignasi Terraza —formado junto con Horacio Fumero (contrabajo) y Esteve Pi (batería)— nos invitan a asomarnos a la orilla del viejo mundo; para a través de la música y de lenguas compartidas; darnos cuenta de que esa distancia; la del Atlántico que nos separa; no es hoy mayor que la de un gran río. Así; las canciones de uno y otro lado; de músicos de aquí y de allá; en castellano o en inglés; en francés o en portugués; se suceden con la fluidez y frescura propias del jazz que refresca hoy ambas orillas.
Hace un año dos orillas vinieron a encontrarse en la costa en el sur de Granada. Un encuentro azaroso que vino a darse como cierre del Festival Jazz en la Costa junto al quinteto de Andrea Motis con el que la orilla catalana del pianista Ignasi Terrassa viene a encontrarse con la de la cantante malagueña Pepa Niebla.
Gracias a este cruce de caminos surge un confluir de emociones interculturales movido a través de la búsqueda de corrientes elegantes e imperecederas, incursionando en un repertorio lleno de belleza, atemporalidad y memoria con el que Ignasi y Pepa, han decidido homenajear En la Orilla del Mundo.
Una memoria retratada a través de grandes composiciones como la propia de Martin Rojas, que da título a este proyecto, o como los molinos del compositor francés Michel Legrand entre otros muchos.
La portada de En la Orilla del Mundo es un retrato hecho para la ocasión por la pintora valenciana María José Torrente.
Ignasi Terraza es uno de los músicos de jazz más reconocidos. Su estilo de tocar jazz es mediterráneo, abierto, logrado y altamente sensible. Su interpretación recuerda el swing de Oscar Peterson, la sensibilidad de Bill Evans y la espontaneidad de Tete Montoliu. Los 24 álbumes publicados a su nombre avalan una amplia trayectoria y revelan un sonido muy personal con un amplio repertorio en gran variedad de estilos.
Pepa Niebla es conocida por su versatilidad vocal, lo que le ha permitido participar en una gran variedad de proyectos: desde el blues, el soul y el jazz hasta el sonido cubano y la música popular. Sus experiencias de vida en Granada, La Habana, Londres y Bruselas le han dado la oportunidad de crecer, aprender y experimentar en distintos géneros. Ahora, afincada en Bélgica, Niebla ha encontrado su sonido y dirección como artista, dando vida a sus propias composiciones y arreglos con su nuevo proyecto.
El cantautor cubano Silvio Rodríguez recorrerá Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia entre septiembre y noviembre, con diez conciertos previstos y una posible extensión en 2026.
La cantautora mexicana Vivir Quintana lanza Cosas que sorprenden a la audiencia, un disco que recoge diez historias reales de mujeres encarceladas por defenderse de sus agresores, en un giro crítico y profundamente humano del género del corrido.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos