Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Guadi Galego publica su nuevo disco «Roibén»

REDACCIÓN el 05/03/2023 

La cantautora gallega, Guadi Galego, presenta Roibén, su nuevo trabajo, un disco único, diferente y experimental que nace de la colaboración con su paisano Iván Ferreiro.

Portada del disco «Roibén» de Guadi Galego.Roibén, el nuevo disco de Guadi Galego, nace de la colaboración y experimentación de la artista con otro artista gallego, Iván Ferreiro. Los artistas cuentan que las canciones "fueron saliendo solas, casi sin querer", y que estas se unieron a otros temas que la cantautora tenía guardados.

Autores relacionados
Artículos relacionados

 

"Estaban las canciones dedicadas al dolor, al amor, a los cambios propios y ajenos, a la fortuna, al consuelo, a la adoración, estaban escondidas, esperando que la puerta del horizonte se abriese", cuenta la cantautora gallega.

 

Este nuevo trabajo de Guadi Galego se publica en formato vinilo de color rojo que además contiene el formato CD.

 

Roibén es una luz radiante en tonos rojos que tiñe las nubes en el horizonte al amanecer o al atardecer, cuando les da el sol".

 

Diez cortes contienen este disco que nació como un juego, un experimento en casa de Ivan Ferreiro, con Sergio Martínez Puga y terminó en el estudio de Olivera (Banyoles) combinando el trabajo de Vic Moliner y Pau Brugada.

 

En Roibén Guadi canta poemas como Penélope, de Xohana Torres, o Alegoría, con letra de Antía Otero.

 

Como adelantos del disco, Guadi lanzó previamente tres temas con sus respectivos videoclips: Alegoría dirigido por Carlos Abal, Noa de Toño Chouza y Penélope dirigido por Inés Gontad.

 

Guadi Galego comenzó su andadura musical comenzó de muy joven. En 1997 entra en Berrogüetto como vocalista, pianista y gaiteira, y graba con ellos tres discos. Viaxe por Urticaria (1999) y Hepta (2001) fueron calurosamente recibidos por la crítica y objeto de varios premios y reconocimientos (entre ellos el de Mejor Grupo Folk Europeo de 2000 y una candidatura a los Grammy Latinos de 2002). Los siguió 10.0 (2006), que alcanzó el segundo Premio Opinión a Mejor Disco Gallego del año y fue candidato a los Premios de la Música con su tema Xente. Para entonces Guadi ya comenzaba a experimentar con diversas sonoridades en formaciones como su proyecto más íntimo y personal, Espido (con Guillerme Fernández) o Nordestin@s (con Abe Rábade y Ugia Pedreira), ambas también galardonadas con el Premio a Mejor Disco Gallego.

 

En el 2009 inicia su carrera en solitario con Benzón, álbum aclamado por la crítica gallega y española, sin dejar de participar en otros proyectos. Así, en el año 2012 sale el disco aCadaCanto, proyecto intimista donde trabaja una vez más con Guillerme Fernández, acompañada también por Xabier Díaz en la voz y Xosé Lois Romero en el acordeón. En el 2014 ve la luz su segundo trabajo en solitario, Lúas de outubro e agosto, y en el 2016, año en que alcanza el Premio Martín Códax de la Música a la Mejor Artista en la categoría de Canción de Autor, sale el tercero, O mundo está parado. Este disco viaja de lo personal a la reflexión colectiva sobre cuestiones como la identidad y la coherencia, elaborando una sonoridad envolvente con aroma a pop que reapareció en el EP Bóla de cristal (2018). En el 2019 estrenó Immersion, una relectura musical y lingüística de sus obras más recientes de la mano de artistas como Iván Ferreiro, Clara Peya, Xabier Díaz o Lisandro Aristimuño. Este álbum le valió el Premio a la Promoción de la Realidad Plurilingüe en el Estado español. Tras una gira y un año marcados por la pandemia, Guadi Galego lanza Costuras, 10 canciones que viajan desde mundos asociados a su infancia hasta el presente más duro y a la vez esperanzador.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM