Jaume Arnella, Artesà de cançons es mucho más que la crónica de un músico querido por todos. Este libro de Ferran Riera Vives relata la historia de un movimiento cultural que, en la década de los 60, buscó revivir y reivindicar la música y la cultura tradicional en Cataluña.
Jaume Arnella, que este mes de mayo cumplirá 80 años, es el protagonista de Jaume Arnella, Artesà de cançons de Ferran Riera Vives. A través de entrevistas con el cantante y diversas voces corales, el autor construye un relato que narra los años cruciales en los que se recuperó la música tradicional y la cultura popular en la Cataluña franquista y durante la transición democrática.
La biografía de Jaume Arnella es la de un artista comprometido con su tiempo. Nacido en Barcelona en 1943, se unió a la Nova Cançó, un movimiento musical y cultural que buscaba la renovación de la música catalana y su acercamiento a la poesía y la literatura en catalán.
Fue uno de los fundadores de El Grup de Folk, que buscaba recuperar la música y la cultura popular catalana y también participó en la creación del sello discográfico Als Quatre Vents, y más tarde del proyecto del Tradicionàrius.
Fundador también de la Cobla Cotó Fluix, que será origen de la Orquestrina Galana, tiene publicados más de 40 discos además de numerosas colaboraciones.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos