El músico de las tierras del Ebro Arturo Gaya reivindica la necesidad de la poesía en una sociedad en la que peligran la alegría y el pensamiento libre en su nuevo espectáculo Paraules urgents (Palabras urgentes).
Arturo Gaya inicia esta semana una nueva gira de conciertos donde reivindica la necesidad de la poesía y pone música a versos de escritores de hoy y de siempre como Zoraida Burgos, Gerard Vergés, Enric Casasses, Salvador Espriu o Abú Bakr Alturtussí.
La propuesta del músico tortosino, conocido entre otras cosas por dar vida al personaje de Quico —del grupo Quico el Célio, el Noi i el Mut de Ferreries—, lleva por título Paraules urgents (Palabras urgentes) y se presentará esta semana con motivo del Día Mundial de la Poesía en las bibliotecas comarcales de las Terres de l'Ebre con la intención de recorrer los escenarios de los territorios de habla catalana sin fecha de caducidad.
Según afirma Arturo, es momento de esparcir las voces de los poetas y llevarlas en el equipaje permanentemente: "el mundo de hoy necesita una buena dosis de poesía para que las personas puedan sobrevivir en una sociedad en la que se ha puesto un precio muy alto a la alegría, así como a la creación y pensamiento libres."
Gaya, que en su faceta como cantautor siempre canta acompañado por la guitarra de Sergi Trenzano, considera que la música es un vehículo a través del cual los versos viajan a lugares e instantes insospechados, por lo que quiere continuar caminos iniciados por otras voces de la canción como Ovidi Montllor o Ramon Muntaner: "yo he podido llegar a grandes poetas como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol o Vicent Andrés Estellés, gracias a trovadores como Ramon Muntaner, Rafael Subirachs, Ovidi Montllor... me gusta continuar por este camino, porque realmente necesitamos la poesía".
Arturo Gaya, que pisó por primera vez el escenario en 1977 con el dúo La Cucafera en los últimos años del movimiento de la Nova Cançó Catalana, empezó a musicar poemas justo hace 10 años con motivo de la grabación del disco del centenario de Salvador Espriu, donde Toni Xuclà (productor y comisario del proyecto) le propuso poner música a uno de los poemas. Este hecho le motivó con fuerza y dio paso al trabajo Sense Pistola donde interpreta 17 poemas de Enric Casasses, pertenecientes al libro Bes Nagana.
Arturo Gaya también ha liderado proyectos como Gràcies, Ovidi, dedicado a Ovidi Montllor y Tren Seeger, dedicado a Pete Seeger.
En su último disco Bonaire 12 ya incorporó versos de otros 6 autores y en la actualidad está trabajando con cerca de una veintena de poetas, tanto clásicos como contemporáneos.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos