María Pilar Campos Ruiz, "Pili", compañera de Rafael Amor, recopila en El calesitero cósmico y otros cuentos, escritos del desaparecido trovador argentino que ahora publica la Editorial Ágora.
Rafael Amor (1948-2019), el gran juglar argentino, autor de celebradas canciones como Corazón libre, No me llames extranjero, Olor a goma quemada, entre muchas otras, muestra en estos cuentos de edición póstuma la misma sensibilidad y aguda observación de la vida popular que en sus letras, así como en los relatos de andanzas de su libro Viajuras y los poemas de Sueños e insomnios, ambas obras publicadas anteriormente por la misma Editoral Ágora que ahora lanza El calesitero cósmico y otros cuentos.
En El calesitero cósmico y otros cuentos hay aquí historias de inmigrantes, vidas de conventillo, lealtades heroicas, picaresca barrial, rufianes, linyeras, artistas del suburbio, secretos siniestros que estallan en una repentina revelación atroz y, también, el sueño de hallar mundos mejores, aun fuera de éste.
Tras la simpleza aparente de un hecho cotidiano o de una conducta común y corriente, la mirada perspicaz del narrador escudriña las relaciones humanas, las aspiraciones, padeceres o creencias de sus personajes. Y el humor siempre presente, a menudo mordaz, atempera dramas, o distancia induciendo a la reflexión.
El trovador chileno Nano Stern se encuentra actualmente en Europa. Este sábado actúa en Barcelona y el domingo en Madrid en donde estrenará sus nuevo disco Nano Stern canta a Víctor Jara (2023) y presentará Aún creo en la belleza (2022). Sin embargo hoy hablaremos con él de un extraordinario disco que lanzó el año pasado con Gina Allende —bajo el nombre de Ensamble La Misola—y que pasó injustamente desapercibido: Más vale trocar. Canciones de la España renacentista.
Víctor Casaus dice vivir en una constante contradicción. Por una parte su obra personal como creador —poesía, cine, testimonio— y por otra, esa absorbente e imprescindible labor como gestor cultural por la que es constantemente requerido. Ambas necesarias, ambas destacadas, pero a veces incompatibles porque "hay más tiempo que vida".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos