El cantautor Joan Manuel Serrat, Premio Beato de Liébana en la categoría de Cohesión Internacional 2023, ha afirmado que vivir solo vale la pena "para querer y para que te quieran", su mayor objetivo en sus quehaceres y relaciones más cercanas.
![]() Joan Manuel Serrat, durante su discurso tras recoger el Premio Beato de Liébana.
© EFE|Celia Agüero Pereda
|
EFE - Tras recibir este reconocimiento, Joan Manuel Serrat ha asegurado que por encima de todas las razones que han permitido que se le honre con esta distinción, en un lugar "tan hermoso y mágico", está "algo tan simple y preciado" como es el amor y el cariño.
"Es un premio con el que dicen destacar mi contribución a la cultura y la defensa de los valores cívicos y humanitarios. Yo no voy a discutir nada de todo esto porque ya no tengo ganas de llevar la contraria, ya me van bien las cosas como están", ha dicho.
Serrat ha recibido el Premio Beato de Liébana en la categoría de Cohesión Internacional, en un acto presidido por el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Ángel Revilla, en el patio exterior del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, hasta donde se han acercado cientos de turistas.
También ha sido premiado, en el apartado de Entendimiento y Convivencia, el chef José Andrés, que no ha podido acudir a recoger el galardón.
Ha confesado que, cuando anunció su jubilación de los escenarios, no pensó que iban a vivir momentos "tan emocionantes" como el de hoy, ni que iba a recibir tantos premios y distinciones.
"Debo decirles que también me ha dado mucho que pensar este asunto porque no sé si realmente esto ocurre para festejar mi retirada o bien para agradecer mi contribución", ha añadido Serrat, provocando las carcajadas de las asistentes.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos