El quinteto argentino Vuela Chiringa se aventura a un nuevo trabajo discográfico con dos lados, como en los discos "de antes". Así pues el "Lado A" de Coplas para el azar, está disponible en todas las plataformas digitales desde hoy 31 de marzo.
Coplas para el azar es el segundo disco de Vuela Chiringa. Con una nueva formación con Silvia Juan Bennazar en voz, Santiago Torricelli en piano y arreglos, Melina Kyrkiris en violonchelo, Lucas Trosman en percusión y Santiago Álvarez en armónica; el grupo continúa desarrollando su propia sonoridad caracterizada por la riqueza en las texturas y la exploración tímbrica, pero siempre cercana a la música popular argentina y latinoamericana.
En este nuevo álbum, aparecen composiciones de autoría propia donde también se refleja la influencia del género canción sobre las nuevas composiciones folklóricas de nuestra región.
En palabras de los integrantes del grupo "Coplas para el azar nos encuentra ya habiendo transitado el tocar juntos y con muchas decisiones tomadas respecto a la sonoridad y al mensaje que queremos transmitir. Es importante destacar que ahora somos un quinteto, hemos sumado una armónica a nuestra formación original y la premisa sigue siendo la misma: no hay roles musicales preestablecidos".
"Sentimos que es un disco pausado, calmo, muy consolidado en nuestras decisiones estéticas, donde conviven momentos de mucha intimidad con otros de una profunda búsqueda expresiva. Incorporamos canciones propias en mayor medida y a diferencia de Tonadí, sólo tenemos cuerdas invitadas en una canción", prosiguen.
Vuela Chiringa se ha vuelto una aventura creativa donde los límites entre hacer música y compartir una amistad están desdibujados. Posiblemente ese sea nuestro aspecto más clásico, una receta milenaria que nunca falla: música y amigos.
Este "Lado A" de Coplas para el azar contiene los temas Coplas para el azar (Santiago Torricelli), Chaya de la soledad (César Perdiguero), La pericona se ha muerto (Violeta Parra), Doña María Remedios del Valle (Santiago Torricelli) y Pindapoy (Ignacio Vidal).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos