La cantaora Marina Heredia, que participará en el Flamenco Festival 2010 en los Estados Unidos, con un concierto en Nueva York el día 20 de febrero y otro en Washington el 21, defiende la música como "un buen diálogo" entre culturas.
Marina Heredia, que actuará junto a la Orquesta Chekara Andalusí de Tetuán (Marruecos), ha afirmado en declaraciones a Efe que la música es "un buen comienzo para poder hablar" y aunque no solucione los problemas, "por lo menos ayuda", ya que es "un ambiente donde no es distinguen razas, ni colores, ni ese tipo de cosas".
Heredia ha señalado que existen "muchas similitudes" entre el flamenco y la música andalusí, porque "han convivido mucho tiempo juntas y una bebe de la otra".
Así explica el hecho de que en el flamenco se encuentren muchos sonidos árabes, por ejemplo "en el cante y en las formas de quejarse".
Respecto al Flamenco Festival, que se celebra estos días en Boston, Washington, Nueva York, Miami y Chicago, y participan los bailaores Manuel Liñán, los hermanos Pastora Galván e Israel, Belén López, Rocío Molina y los cantaores María Heredia, Eva Yerbabuena, María Pagés, además del grupo madrileño Canteca de Macao, ha comentado que se trata de "un circuito que es bastante importante dentro de la agenda de los flamencos".
Este festival ayuda a "abrir puertas y nuevos caminos en el extranjero", algo que a su juicio, "siempre viene bien" para dar a conocer este género musical.
La acogida del público en Estados Unidos es "muy buena", según la cantaora, que ha asegurado que "el éxito es tremendo, las butacas se llenan y la gente sale encantada".
No obstante, Heredia ha recordado que fuera de España, el "país aficionado al flamenco por excelencia" es Japón, donde de manera "más especial" se acoge este género.
La cantaora ha considerado que el flamenco "está en uno de sus mejores momentos, tanto profesionalmente como en cuanto al reconocimiento que recibe" y ha defendido que es "una de las músicas más bonitas del mundo, más completas y más vivas".
Además, ha añadido que el flamenco "se entiende muy bien" con otras disciplinas y ha contado que sus experiencias con la poesía o el baile "han sido muy gratificantes y muy enriquecedoras".
Marina Heredia Ríos nació en Granada el 10 de abril de 1980. Hija del cantaor Jaime "El Parrón", lleva el arte en sus venas por lo que comenzó a cantar desde su más tierna infancia, trabajando desde entonces sin descanso. Todo su esfuerzo y dedicación se vieron reconocidos en 2004 al recibir el Premio ‘Andalucía Joven a las Artes’ por ser un ejemplo de trabajo y talento y contribuir a la difusión del flamenco y de Andalucía en el mundo.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos