Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

Magalí Sare y Manel Fortià presentan el disco «reTornar»

REDACCIÓN el 19/04/2023 

La cantante Magalí Sare y contrabajista Manel Fortià regresan con reTornar (reVolver, Microscopi 2023), una recopilación de 10 canciones basadas en rutas marítimas, folclore iberoamericano y fusiones trepidantes que rompen con todas las fronteras estilísticas a la vez y que nos emocionan con su sonido tan característico.

Portada del disco «reTornar» de Magalí Sare y Manel Fortià.La cantante Magalí Sare y el contrabajista Manel Fortià siguen haciendo camino juntos y vuelven a sorprender con reTornar (reVolver, Microscopi 2023), un disco inspirado en los viajes marítimos y en el intercambio cultural que éstos provocaban en tiempos pasados.

 

Hoy en día ya no hace falta viajar en barco para ir a descubrir y aprender nuevas culturas, por lo que la fuente de inspiración del dúo ha sido crear viajes y fusiones musicales imaginarias que dan sentido a cada una de las canciones de este disco. Retornar a los orígenes después de un viaje donde hemos aprendido nuevos ritmos y melodías, nos hace fortalecer nuestras raíces y da pie a que se puedan transformar sin perder su esencia. De esta forma, y sin desvincularse del momento presente, el mensaje perdura en el tiempo. Toda una declaración de intenciones.

 

Nos encontramos ante un álbum fresco, original y maduro, donde la parte instrumental ya no está limitada sólo al contrabajo de Manel Fortià, como en el disco anterior Fang i Núvols (2020), sino que aquí, la percusión de David Domínguez y las flautas, las voces, el ukelele bajo y otras percusiones pequeñas se suman al espectro sonoro del grupo para hacer brillar con mayor intensidad la voz de Magalí Sare y dar carácter a este universo sonoro de folclore iberoamericano adaptado al siglo XXI.

 

El disco abre con Tornar, una adaptación del conocido tango de Carlos Gardel Volver traducido al catalán y que sirve de inspiración para el nombre del disco. La habanera catalana y la guajira flamenca se mezclan de forma orgánica y nos dan pistas de las diferentes fusiones que nos iremos encontrando a lo largo del disco.

 

A continuación, tenemos Cambalache, casualmente otro tango, que comienza en Buenos Aires pero que repentinamente nos hace viajar a Río de Janeiro en pleno Carnaval. En Brasil es precisamente donde nació la tercera canción del disco Barco Negro, que originalmente se llamaba Mãe Preta y que, al viajar a Portugal en plena dictadura, fue censurada y le cambiaron el nombre y la temática. La versión del dueto Sare-Fortià se basa en la versión que popularizó la cantante de fado Amália Rodrigues, aunque hace un guiño a la letra original censurada.

 

Acto seguido llega el primer caramelo del disco a dúo voz y contrabajo, recordándonos la sonoridad cruda y desnuda de su disco anterior. Se trata de la preciosa versión del bolero Verdad Amarga de la compositora mejicana Consuelo Velázquez, que nos introduce con elegancia el contrabajo de Manel Fortià.

 

A continuación, nos encontramos con el sorprendente Roseret que pone un toque de humor al disco. Se trata de una canción tradicional menorquina que el dúo interpreta a ritmo de ranchera. Volvemos a la península con una canción tradicional portuguesa: Senhora do Almortão. En esta ocasión nos la encontramos a ritmo de bulerías de Jerez de una forma tan orgánica y natural que parece que siempre haya sido así.

 

Seguidamente, pasamos por Andalucía con una bonita y original versión de La Leyenda del Tiempo, popularizada por Camarón de la Isla, tintada de aires sefardíes, sonoridad que se encuentra también en el flamenco más primogénito.

 

Llegando a la recta final, encontramos otro caramelito a dúo: la canción brasileña Modinha que, por momentos, toma aires de tango experimental. Parece que toda esta mezcla de sonoridades culmine con una versión de Guantanamera, introducida por un potente riff de contrabajo que nos recuerda a un techno-rock acústico pero que va bailando entre la Guajira cubana y la Guajira flamenca.

 

Pero no, esto no acaba aquí: después de este clímax, el dueto regala una sorpresa final: una composición original basada en una poesía de Joan Antoni Carrau titulada La meva àvia (Mi abuela) que, con una sonoridad muy diferente al resto del disco, nos despide y nos hace regresar a casa después de este largo viaje musical que nos han ofrecido Magalí Sare y Manel Fortià.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM