Con un "Homenaje" a la desaparecida "Negra" Mercedes Sosa, comenzará el próximo jueves una nueva edición del "Americanto 2010" que se desarrollará en el Prado Gaucho del Parque General San Martín, de la ciudad de Mendoza (Argentina).
Nacido en democracia, hace 26 años, y fundado por Armando Tejada Gómez y Damián Sánchez, Americanto se instala como el festival más importante de la canción mendocina. Fue un 17 de marzo de 1984 cuando surgió como una alternativa artística reivindicatoria de los valores musicales latinoamericanos.
La primera edición contó con la presencia de Mercedes Sosa. Aquellos que vivieron esa noche de marzo sabían que desde la cultura se estaba jugando una batalla contra los años de represión y censura, y realizando una fuerte afirmación de libertad. A partir de allí, se fue gestando y consolidando este festival como una afirmación de la cultura popular y progresista.
En esta edición, en la jornada inaugural (próximo jueves), se rendirá homenaje a Mercedes Sosa con las actuaciones de Coqui Sosa, Pocho Sosa, Sebastián Garay, Mónica Abraham, Paula Neder, María Eugenia Fernández, Ángeles Ascencio y Fredy Vidal.
La primera velada se completará con las presencias de Moribayassa (percusión y danzas africanas), Roberto Torres, Luisa Calcumil, Daniel Talquenca, Trafull, Dúo Nuevo Cuyo, Dúo Coplanacu, Vanina Fernández y La Levingston Colmenares, junto a Scrash Salsa Ballet dirigido por la profesora Silvana Cascardo.
Viernes 12: Miguel Maiguay, Duo Torino Reinoso, Giménez-Garro, Los Makai, Fatoruso-Maza-Fatoruso, Pica Juárez, Julio Azzaroni, Markama.
Sábado 13: Yawar Malku música y danza, Semillero (murga estilo uruguayo), La Cepa Torcida, Cacace Aliaga, Andrés Lacopini, Jorge Marziali, Chango Spasiuk, Yatiri, Arbolito.
En la misma jornada de cierre se desarrollará el espectáculo "Yupanqui tierra que anda", un recital audiovisual de música, danza y poesía con las actuaciones de Roberto Chavero (hijo de Atahualpa Yupanqui), Sandra Amaya, Yolanda Navarro, Sebastián Garay, con los guiones, relatos y dirección general de Golondrina Ruiz.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos