La Casa de las Américas de Cuba desarrollará durante el mes de septiembre varias actividades, fundamentalmente relacionadas con las artes visuales y la música, para conmemorar el aniversario 50 del golpe militar al gobierno del presidente Salvador Allende en Chile.
![]() Cartel de la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría.
|
La primera de las actividades será la inauguración de la muestra Chile en carteles: memoria y resistencia, el próximo viernes 8 de septiembre, a las 4:00 de la tarde, en el segundo piso de la institución.
La exposición reúne carteles donados desde la década del 70 hasta la actualidad que pertenecen a la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría. Son expresión de más de cinco décadas del arte gráfico de ese país, en las que han sido recogidas, en coherencia con la esencia de esta manifestación, las luchas y reivindicaciones sociales del pueblo chileno.
Para el mismo lunes 11 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, en la sala Che Guevara, está prevista la realización del concierto Decalustro en Chile. 50 años: Golpe y Resistencia, en el que se unirán cantores y cantoras de Cuba y Chile contra el olvido. Entre los participantes se encuentran la chilena Cecilia Concha-Laborde, el trovador chileno radicado en la isla, Tato Ayres, y los cubanos Ariel Díaz, Eduardo Sosa, Heidi Igualada, Juan Carlos Pérez y Marta Campos.
La Galería Mariano (15 y B, Vedado) acogerá el jueves 14 de septiembre, a las 5:00 de la tarde, la inauguración de la exposición Arte popular chileno en Casa, con piezas que integran la colección Arte de Nuestra América Haydée Santamaría, en las que sobresalen las cerámicas negras de Quinchamalí donadas por el presidente Salvador Allende.
La sala Che Guevara de la Casa de las Américas será el escenario en el que se presentará por primera vez en Cuba el cantautor chileno Manuel García, quien es una figura clave de la música de su país, con una amplia y reconocida trayectoria vinculada a géneros como la canción popular y el nuevo folclore, y con colaboraciones con artistas como el trovador cubano Silvio Rodríguez y el músico argentino Pedro Aznar.
Precisamente, el concierto Manuel García: El Caminante en Cuba (Chile 50 años), que tendrá lugar el viernes 15 de septiembre, a las 5:00 p.m., hace referencia a su producción discográfica de 2022 El Caminante, que reúne sus canciones más emblemáticas en dúos con artistas como el brasileño Lenine, la peruana Eva Ayllón y su compatriota Mon Laferte, así como los mencionados Silvio y Aznar, entre otros.
Posteriormente, en el mes de noviembre, se inaugurarán otras exposiciones, una en la que se presentará una muestra de libros-arte de artistas chilenos que forman parte de los fondos de la institución y la titulada Los cuerpos, los territorios, las luchas. 1973-2023, que agrupará obras de arte contemporáneo chileno en la Galería Latinoamericana de la Casa de las Américas.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos