En un esfuerzo por celebrar la obra poética de Joaquín Carbonell, Los Libros del Gato Negro y el Instituto de Estudios Turolenses presentan Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación, realizada con esmero por Javier Barreiro que rinde homenaje a la profunda trayectoria poética de un artista multifacético.
La obra poética de Joaquín Carbonell recibe un merecido tributo en Joaquín Carbonell, Poesía Completa, una compilación realizada por Javier Barreiro. Este proyecto nació en junio de 2022 cuando Nacho Escuín, consciente de la estrecha relación entre Javier y Carbonell, propuso la idea de rescatar y presentar al público la faceta menos conocida de este polifacético artista turolense.
Joaquín Carbonell, conocido por su versatilidad como cantautor, también fue un apasionado poeta. Aunque escribía poesía desde su adolescencia, no se sintió inclinado a compartirla públicamente hasta 1983. Su obra poética abarca temas que van desde el descontento social hasta el humor, el absurdo y la experimentación, siguiendo la evolución literaria de su época.
A lo largo de su vida, Carbonell mantuvo una rica interacción con la poesía, contribuyendo a diversas revistas literarias y participando en lecturas poéticas. A pesar de su formación musical, Carbonell no limitó su poesía a la letra de las canciones; sus poemas eran una expresión íntima que exploraba el mundo desde una perspectiva más profunda y reflexiva.
Su habilidad innata para el ritmo y la musicalidad, forjada por su experiencia musical, se reflejaba en su obra poética. La música y las palabras fluían naturalmente en su proceso creativo, creando una conexión única entre ambos medios artísticos.
A pesar de los desafíos personales y profesionales que enfrentó, Carbonell dejó un legado duradero en la música y la poesía. Joaquín Carbonell, Poesía Completa rinde homenaje a su obra literaria, que perdurará como parte esencial de la cultura literaria y musical aragonesa. Este proyecto es un recordatorio de la riqueza artística de un hombre que se destacó en múltiples facetas creativas.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos