Con motivo del 50 aniversario del golpe de estado fascista en Chile, Inti-Illimani acaba de presentar El país que soñamos, un registro audiovisual con cuatro canciones compuestas en los años setenta y revisitadas en los sitios de memoria del Estadio Nacional.
El país que soñamos es un registro audiovisual realizado en los sitios de memoria del Estadio Nacional a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de estado en Chile.
Un esfuerzo de preservación de la memoria histórica en oposición al negacionismo tan en boga en estos días.
Inti-Illimani interpreta cuatro canciones que intentan reflejar el espíritu luminoso de los mil días del gobierno popular y el horror de los años de oscuridad que les sucedieron.
Grabado a fines de agosto del 2023, es también el intento de cubrir en parte la deuda con la memoria de Salvador Allende, con Víctor Jara y con todos aquellos que cayeron en la construcción de este sueño que sigue aún vigente en las esperanzas del pueblo chileno.
Las canciones que se interpretan son Elegía para una muchacha roja de Patricio Manns; Vientos del Pueblo de Víctor Jara; Canción del poder popular con texto de Julio Rojas y música de Luis Advis, extraída del Canto al Programa (1970), y Las últimas palabras de Marcelo Coulon con un texto basado en las últimas palabras de Salvador Allende; y popularizada en su día en la voces del grupo Aparcoa y más tarde con Napalé.
Realizado por Leonardo Toro, el registro contiene también los poemas Allende de Patricio Manns, de Víctor Jara y las últimas palabras de Salvador Allende.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos