En el marco de las fiestas de La Mercè de Barcelona el concierto Mil voces para Víctor Jara. Chile y Cataluña: Memoria y futuro 50 años después del golpe de estado Ana Tijoux, Javiera Mena, McMillaray, Rusó Sala y Sílvia Tomàs cantarán a Víctor Jara acompañadas de una banda creada para la ocasión dirigida por Borja Penalba y Marina Alcantud y con la presencia del Inti-Illimani Histórico.

El Ayuntamiento de Barcelona, la Generalidad de Cataluña y el Gobierno de Chile impulsan conjuntamente el concierto Mil veus per a Víctor Jara. Xile i Catalunya: Memòria i futur 50 anys després del cop d’estat. El concierto tendrá lugar el próximo día 24 de septiembre a las 22.00 h en la avenida de la Catedral de Barcelona en el marco de las Fiestas de La Mercè, y servirá para homenajear de forma conjunta a las víctimas del golpe de estado de 1973 en el país latinoamericano a través de la figura del cantautor Víctor Jara, asesinado hace 50 años por la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Éste es uno de los actos más importantes celebrados fuera de Chile para rememorar el 50 aniversario del golpe de estado y del asesinato de Jara.
El concierto Mil veus per a Víctor Jara cuenta con artistas de perfil diverso. Ana Tijoux, chilena hija de exiliados que vive en Barcelona, cantante, compositora y rapera, acumula premios y nominaciones con canciones que hablan de verdad, justicia y memoria.
La también chilena Javiera Mena, residente en Madrid, es cantante, compositora y productora, un icono pop queer; toca el piano, el bajo, la guitarra y la flauta y hace indie electropop, mientras que Mc Millaray, joven chilena, hija de una pareja de raperos, se declara rapera mapuche y activista para los derechos de este pueblo indígena, el más numeroso de Chile.
Por parte de Cataluña, actuarán Rusó Sala, cantautora y directora de coros de mujeres que define su música como mediterránea que en el BarnaSants 2017 dio un concierto acompañada del grupo Sakapatú con repertorio íntegro de Víctor Jara y Violeta Parra, concierto del que se extrajo un disco; y Sílvia Tomàs, cantautora con familia chilena que escribe poemas y canciones sobre la injusticia, la naturaleza, la humanidad y el amor.
Las voces de estas cinco mujeres estarán acompañadas por la banda que los valencianos Borja Penalba (guitarras, percusión menor, acordeón y voces) y Marina Alcantud (piano, teclados y voces) han reunido para la ocasión, y que se completa con los también valencianos Moi Bautista (bajo eléctrico, mini-bajo acústico y voces), Tere Núñez (guitarras, percusión y voces), Jordi Ortolà (batería, pad y percusión), Tobal Rentero (guitarrón, charango, laúd, moxeño y flautas) y Lucía Zambudio (guitarra eléctrica y voces).
Inti-Illimani Histórico también se sumará a este tributo con tres canciones. Con Horacio Salinas (voz y guitarra) al frente, esta formación, cercana en alma y en repertorio a Víctor Jara, está formada por Horacio Durán (guitarra, charango), Danilo Donoso (voz, batería, percusión), Fernando Julio (voz, bajo, contrabajo, guitarrón), Camilo Salinas (acordeón, teclado), José Seves (voz, guitarra, percusión) y Hermes Villalobos (voz, flauta, quena).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos