Remei Margarit, una de las figuras pioneras en la canción de autor en catalán y juez número 2 de "Els Setze Jutges" ha fallecido este jueves los 87 años de edad.
Considerada por Maria del Mar Bonet como "posiblemente la primera cantautora catalana", Remei Margarit fue una figura fundamental en la promoción de la canción en catalán. Junto a Miquel Porter, Josep Maria Espinàs y Lluís Serrahima, Margarit se unió para interpretar canciones originales en catalán con temáticas modernas. Tras la incorporación del psiquiatra Delfí Abella, el grupo se denominó "Els Setze Jutges," una agrupación esencial en la historia de la música catalana.
Remei Margarit, la única de los primeros "jutges" con formación musical tuvo una corta discografía, con solo dos EP publicados, Canta les seves cançons (Edigsa, 1962) y La Violoncel·lista (Edigsa, 1964) y dejó huella con canciones como L'Oriol, basada en un poema de Pere Quart, y Classe mitja, una sátira sobre la burguesía barcelonesa.
Psicóloga, novelista y articulista, después de su carrera musical, Margarit dejó también una obra literaria tanto en prosa como en poesía como De la soledat i el desig (1988), Estimat John, (1992), El viatge (1999), Aquells temps, aquells amors (2001) y La Confidència (2006).
En 2007, recibió la Medalla de Honor del Parlament de Catalunya en reconocimiento a su contribución como miembro de "Els Setze Jutges.".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos