En un paso significativo para fomentar el acceso a la cultura y fortalecer la industria cultural en Chile, el Gobierno ha promulgado la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales. La ceremonia, que tuvo lugar en La Moneda, marca un hito en el impulso de políticas destinadas a apoyar el desarrollo y la difusión de actividades culturales en el país.
![]() El Presidente de la República de Chile Gabriel Boric Font, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
|
La nueva ley, que ha sido recibida con interés y expectativas en el ámbito cultural, busca beneficiar a diversos sectores, desde las artes escénicas hasta la producción audiovisual, pasando por la música, la literatura y las expresiones artísticas en general. La exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para estos servicios culturales representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y estimular la participación en actividades creativas y artísticas.
El acto de promulgación, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes del ámbito cultural, subraya el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sector cultural como un elemento vital en el desarrollo integral de la sociedad chilena. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de incentivar la creatividad, preservar el patrimonio cultural y facilitar la colaboración entre artistas y la comunidad.
La exención del IVA para servicios culturales se espera que tenga un impacto positivo en la accesibilidad a eventos y actividades culturales, alentando la participación ciudadana y promoviendo la diversidad cultural en todas sus expresiones. Además, se proyecta que esta medida contribuirá al crecimiento económico del sector cultural, estimulando la producción de contenidos y generando nuevas oportunidades para los profesionales del ámbito.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno con el fomento de la cultura como un eje central para el desarrollo social y económico del país. La Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales representa un avance significativo en la construcción de un entorno propicio para la expresión artística y el enriquecimiento cultural de la sociedad chilena.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos