En un paso significativo para fomentar el acceso a la cultura y fortalecer la industria cultural en Chile, el Gobierno ha promulgado la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales. La ceremonia, que tuvo lugar en La Moneda, marca un hito en el impulso de políticas destinadas a apoyar el desarrollo y la difusión de actividades culturales en el país.
![]() El Presidente de la República de Chile Gabriel Boric Font, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán.
© Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
|
La nueva ley, que ha sido recibida con interés y expectativas en el ámbito cultural, busca beneficiar a diversos sectores, desde las artes escénicas hasta la producción audiovisual, pasando por la música, la literatura y las expresiones artísticas en general. La exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para estos servicios culturales representa un esfuerzo por democratizar el acceso a la cultura y estimular la participación en actividades creativas y artísticas.
El acto de promulgación, que contó con la presencia de autoridades gubernamentales y representantes del ámbito cultural, subraya el compromiso del Gobierno con el fortalecimiento del sector cultural como un elemento vital en el desarrollo integral de la sociedad chilena. Durante la ceremonia, se destacó la importancia de incentivar la creatividad, preservar el patrimonio cultural y facilitar la colaboración entre artistas y la comunidad.
La exención del IVA para servicios culturales se espera que tenga un impacto positivo en la accesibilidad a eventos y actividades culturales, alentando la participación ciudadana y promoviendo la diversidad cultural en todas sus expresiones. Además, se proyecta que esta medida contribuirá al crecimiento económico del sector cultural, estimulando la producción de contenidos y generando nuevas oportunidades para los profesionales del ámbito.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso del Gobierno con el fomento de la cultura como un eje central para el desarrollo social y económico del país. La Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales representa un avance significativo en la construcción de un entorno propicio para la expresión artística y el enriquecimiento cultural de la sociedad chilena.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos