Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Sólo le pido a Dios», el himno de Gieco grabado en el idioma de la paz

AGENCIAS el 28/11/2023 

La Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio de Colegiales, fue el escenario de una conmovedora versión de Sólo le pido a Dios, la mítica canción de León Gieco, de la que participaron el grupo de música árabe Alma Sufí Ensamble y el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Un pedido por la paz en Medio Oriente.

León Gieco, Gastón Saied y Alma Sufi Ensamble.

Canciones relacionadas
Personas/grupos relacionados

 

Télam - No es una canción más, es un himno por la paz que trascendió las fronteras de los países y los idiomas. Sólo le pido a Dios, el tema que compuso León Gieco en 1978 —desgraciadamente— no ha perdido vigencia.

 

Y más desde el 7 de octubre último cuando Hamas atacó Israel y la posterior represalia en la Franja de Gaza que ha dejado alrededor de veinte mil muertos, varios miles más de heridos y la sensación de que la paz en Medio Oriente es una utopía.

 

No para Gieco, ni para el grupo de música árabe Alma Sufi Ensamble ni para el cantante Gastón Saied, de la comunidad judía. Desde el lugar de la cultura popular hicieron su aporte grabando una versión en tres lenguas —español, hebreo y árabe— de la mítica canción de León.

 

"Es una manera de sentirnos menos impotentes al ver los horrores de la guerra", reflexionó Gieco en el video grabado semanas atrás en la Tekkia Sufí, el templo islámico ubicado en el barrio porteño de Colegiales.

 

A su vez Nuri Nardelli, la vocalista de la Alma Sufí, agregó que "esta canción de León es atemporal y, lamentablemente, tal vez nunca podremos de dejar de cantarla; pero lo importante es que cada vez que la hagamos, sea con el corazón. Y hacerla en este lugar, la redimensiona.

 

Y Gastón Saied completó: "Elevar una melodía por la paz trasciende algunas barrera físicas. Y en este entrecruzamiento de religiones, el pedido de paz tiene un valor aún mayor. Sabemos que esto no va a cambiar absolutamente nada, porque la guerra habla otro idioma. Pero cantar esta canción por la paz en hebreo, árabe y castellano, tiene una razón de ser: pedir por la paz en Medio Oriente".

 

Tres voces (León, Nuri y Gastón) para cantar en tres idiomas (castellano, árabe y hebreo) por la paz (salaam y shalom).

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Exposición

el 07/07/2025

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 11/07/2025

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM