El músico argentino Kevin Johansen se une nuevamente a la talentosa Natalia Lafourcade en su más reciente sencillo, Puntos equidistantes, el cual sirve como el segundo adelanto de su próximo álbum de estudio titulado Quiero mejor, con fecha de lanzamiento prevista para 2024.
Puntos equidistantes, según Kevin Johansen, ha sido una obra en construcción que se ha desarrollado a lo largo de casi 25 o 27 años. La parte inicial, conocida como la Parte A, surgió primero, seguida por el estribillo que fue grabado hace más de 10 años. Estos elementos se fusionan ahora en una versión completa. Puntos equidistantes aborda el tema del amor que supera el tiempo y la distancia, destacando la telepatía como un medio de unión y conexión.
La producción del sencillo estuvo a cargo de Kevin Johansen en colaboración con Panda Elliot y Marcelo "Coca" Monte. En la grabación participaron, además de la inconfundible voz de Natalia Lafourcade, destacados músicos como Hernán Jacinto en el piano, Gabriel Pedernera en la batería, Marcelo "Coca" Monte en el bajo, Panda Elliot en la percusión, además de un cuarteto de cuerdas conformado por Manuel Quiroga y Sara Ryan en violín, Elizabeth Ridolfi en viola y María Eugenia Castro en violonchelo.
El lanzamiento de Puntos equidistantes viene acompañado de un video musical filmado en la ciudad balnearia de Mar del Plata, bajo la dirección de Sebastián Lynch.
Mientras continúa trabajando en Quiero mejor, su próximo álbum, Kevin Johansen ha mantenido una activa presencia en el escenario, realizando conciertos agotados en todo el continente americano después de una extensa gira europea.
Estas presentaciones, junto al ilustrador Liniers, han ofrecido un repertorio que abarca desde sus mayores éxitos hasta algunas reinterpretaciones de otros artistas, presentándose tanto en formatos íntimos como acompañado por su banda, The Nada.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos