Portada > Actualidad
Vota: +0

Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco declara el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

AGENCIAS el 05/12/2023 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy el bolero como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a propuesta de Cuba y México.

Moncho, el «Rey de la República del Bolero», en uno de sus últimos conciertos. © Xavier Pintanel
Moncho, el «Rey de la República del Bolero», en uno de sus últimos conciertos.
© Xavier Pintanel

 

EFE - La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.

 

A iniciativa de Cuba y México, el "bolero como identidad, emoción y poesía hechas canción" es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.

 

En 2018, este género musical ya fue inscrito en el patrimonio cultural inmaterial de México, mientras que Cuba lo incluyó en su propia lista en 2021.

 

Un género musical que nació en el siglo XIX en Cuba

 

El bolero es un género musical que nació en el siglo XIX en Cuba, donde se considera que el primer bolero fue Tristezas, escrito por el cubano Pepe Sánchez en Santiago de Cuba en 1883.

 

Los primeros boleros de autores mexicanos se compusieron en la península de Yucatán y la primera obra que logro fama nacional fue Morenita mía, de Armando Villarreal Lozano, en 1921.

 

El reconocimiento de la Unesco ya ha sido otorgado en el pasado a otros ritmos.

 

En 2009, el tango fue inscrito a la lista, mientras que en 2010 se incluyó al flamenco y en 2018 consiguió esa distinción la música reggae de Jamaica.

 

Diversidad de prácticas y conocimientos culturales

 

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.

 

La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.

 

La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

 

Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM