La cantaora Mayte Martín, una de las figuras más destacadas del flamenco, anuncia su próximo proyecto, Tatuajes, un espectáculo, que se estrena el 24 de enero en Inverfest de Madrid y que anticipa el lanzamiento del álbum homónimo el 8 de marzo, disponible en formato físico y en plataformas digitales.
![]() Mayte Martín.
© Agnès Olivé Benet
|
Tatuajes no solo es un disco, sino una experiencia sonora en formato cuarteto, donde participan destacados músicos como Nelsa Baró (piano y arreglos), Guillermo Prats (contrabajo) y Vicens Soler (batería). La diversidad de este cuarteto lleva a Mayte Martín más allá de las fronteras del flamenco, explorando territorios sonoros que amplían su expresión artística.
El espectáculo, que ha pasado ya por algunos escenarios muy escogidos, llega con fuerza a Inverfest, prometiendo una presentación que marcará el inicio de una gira nacional a lo largo de 2024. Tatuajes es una ventana abierta a la música universal, donde Mayte Martín, conocida por su versatilidad y estilo único, se sumerge en títulos inmortales que han dejado una huella imborrable en la memoria colectiva.
Este proyecto representa un viaje emocional a través de canciones eternas como Gracias a la vida, Lucía, Alfonsina y el mar y El breve espacio en que no estás; donde Mayte Martín rinde homenaje a obras magnas de la música universal. Con su cante preciosista y sereno, lleno de matices, la artista catalana demuestra por qué es considerada un referente no solo del flamenco, sino de la música en general.
Mayte Martín, nacida en Barcelona en 1965, desafía las convenciones al mantener una filosofía artística única y transgresora. Su carrera, lejos de regirse por la necesidad de lanzar discos de manera regular, se ha construido sobre la base del reconocimiento crítico, el respaldo del público y la obtención de diversos premios y distinciones a lo largo de los años.
Con Tatuajes, Mayte Martín continúa enriqueciendo su trayectoria con una propuesta artística que fusiona la tradición con una visión contemporánea, celebrando la riqueza y diversidad de la música universal.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos