La compositora y multiinstrumentista catalana, afincada en Nueva York, Lau Noah, lanza su primer álbum titulado A Dos, un proyecto, compuesto por nueve cautivadores duetos, representa un encuentro íntimo entre Lau Noah y algunos de los músicos más destacados del panorama musical internacional.
Desde la primavera de 2023, Lau Noah nos ha ido adelantando fragmentos de este disco. Comenzó con la colaboración junto al prodigio musical Jacob Collier, seguido de importantes nombres como el multipremiado uruguayo Jorge Drexler, la talentosa catalana Sílvia Pérez Cruz, y los destacados músicos estadounidenses Chris Thile y Cécile Mclorin Salvan. Recientemente, nos regaló la última perla de este álbum: el tema Wooden Chair, junto al compositor portugués Salvador Sobral.
Con meses de trabajo autogestionado y una dedicación sin igual, A dos se erige como un trabajo monumental en la carrera de Lau Noah. Este disco, que fusiona la poesía con ritmos cautivadores, trasciende fronteras y se convierte en una verdadera obra de arte musical.
Lau Noah, una compositora y autodidacta de tan solo 29 años, ha logrado abrirse camino en la escena musical internacional desde que llegó a Nueva York hace nueve años. Originaria de Reus (Tarragona), ha demostrado un talento excepcional tanto en la composición como en la interpretación.
Además de su destacada labor como intérprete, Lau Noah ha incursionado en la composición musical para películas y ha impartido conferencias sobre creatividad y composición en algunas de las universidades más importantes de Estados Unidos y conservatorios de música internacionales.
Este otoño, Lau Noah tendrá el privilegio de abrir la gira europea del músico Ben Folds, presentándose en emblemáticos lugares como el Royal Albert Hall de Londres y otros auditorios históricos del continente.
En A dos cada canción es el resultado de un encuentro único entre Lau Noah y sus colaboradores, un momento de intimidad y creatividad que ahora podemos compartir todos los amantes de la buena música.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos