Faneka, una de las propuestas más frescas y originales de la escena musical actual, vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo single titulado La bona regla. Este tema, cantado en catalán por Bruna, la celista de la banda, marca el segundo adelanto de lo que será su tercer álbum, previsto para ver la luz en los próximos meses.
Tras el éxito de su álbum debut Caliu, Faneka ha consolidado su posición como una banda innovadora y cautivadora. Ahora, con La bona regla, nos invitan a sumergirnos en su universo musical más íntimo y folclórico, explorando nuevas sonoridades y ritmos que cautivan desde el primer compás.
En esta canción, Faneka nos ofrece una celebración de la feminidad sin complejos ni falsas reivindicaciones. A través de una narrativa en primera persona, el tema aborda las distintas sensaciones y emociones que acompañan el ciclo menstrual, invitando a abrazar las caras cambiantes que van apareciendo a lo largo del mismo.
Con una instrumentación que incluye charango, guitarra, violonchelo, percusión, trompeta y trombón, La bona regla se destaca por su arreglo de percusión magnético, sus vientos verbeneros y sus voces melodiosas. La canción nos sumerge en un viaje sonoro radiante y portentoso, mostrando la versatilidad y el talento de Faneka para fusionar estilos de manera magistral.
El videoclip que acompaña a La bona regla es una pequeña comedia teatral, combinada con vídeos caseros de móvil, que retrata de manera divertida y auténtica cómo conviven las integrantes de Faneka con el ciclo menstrual.
La bona regla es más que un simple single, es una celebración de la feminidad en toda su diversidad y complejidad. Con este tema, Faneka continúa demostrando su capacidad para explorar nuevas temáticas y ofrecer a su audiencia una experiencia musical única y enriquecedora.
Este nuevo single anticipa lo que será el próximo álbum de Faneka, titulado Naranjas al Mar, que está previsto para ser lanzado esta primavera.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos