El Chango Spasiuk y Arbolito le pusieron el broche de oro a la tercera y última jornada del Americanto 2010 que en su 26ta. edición que contó también con el protagonismo de Jorge Marziali y con un "Homenaje a Atahualpa Yupanqui".
Télam/Luis Digiano - La noche del sábado también sirvió para presentar a José Quiroga junto a la Cepa Torcida y como invitados al dúo Orozco-Barrientos que sumaron músicas para el regocijo de más de 12.000 personas que poblaron el "Prado Gaucho" del Parque General San Martín en el corazón de la ciudad de Mendoza.
El acordeonista y compositor misionero Chango Spasiuk junto a su banda cumplió una muy destacada actuación pasando por los ritmos del litoral como el chamamé y la polca, poniendo especial énfasis en su último disco "Pynandí" (los descalzos) y clásicos de Tránsito Cocomarola e Isaco Abitbol.
Los momentos claves del concierto se vivieron con "Viejo caballo alazán", "Kilómetro 11", "Polcas de mi tierra" y hasta se le animó a una tonada para todos los presentes y el final a toda orquesta con "Libertango", de Ástor Piazzolla, para la ovación.
Arbolito volvió a demostrar a pesar de la hora, pasadas las 4 de la madrugada, el momento que vive en los escenarios del país con su fórmula que combina folclore con ritmos rockeros en certeros títulos como "América bonita", "Costumbres", "Europa", "Pachamama", "Niña" y "Saya".
El momento emotivo de la velada se vivió con el tributo a Atahualpa Yupanqui, un espectáculo audiovisual de música y poesía "Tierra que anda", protagonizado por Roberto "Coya" Chavero (hijo de Don Ata), Sandra Amaya, Yolanda Navarro, Sebastián Garay y el relato de Golondrina Ruiz.
Entre imágenes sobre la pantalla y danza, los cantores y cantoras fueron desgranando junto a un trío de guitarras, clásicos del recordado artista como "Viene clareando", "Tierra querida", "El alazán", "Hermanita perdida", "Indiecito dormido", "Los ejes de mi carreta" y " Chacarera de mis pagos".
Jorge Marziali impuso su particular estilo de interpretar la música cuyana a partir de "Coplas por refalosa", "Hilario viejito lindo", "Nostalgias de luna y agosto" (con Marita Alondra como invitada), "Allá va Tejada Gómez" y "Yo elijo criollos".
Mientras que la tonada tradicional estuvo representada en el dúo Cacace-Aliaga, que recibió un diploma por 30 años de carrera de parte de la Secretaria de Cultura y entonaron "Señora tonada" y "Allá por San Rafael", además de los clásicos cuyanos "Cuando el corazón se quiere quedar", "Póngale por las hileras" y "Calle angosta".
En el comienzo de la noche José Quiroga junto a la Cepa Torcida (un nombre para tener bien en cuenta) y el agregado de Paola Albano y la guitarra de Pablo Budini, realizaron un repertorio que combinó el canto cuyano con el rock y que sumó el aporte de Orozco- Barrientos quienes interpretaron "Los ojos de los niños" y el "Celador de sueños" y, todos juntos. "Póngale por las hileras".
Por su parte, el cantor local Andrés Lacopini entregó tonadas, zambas, chacareras y carnavalitos en que se lucieron "Sueñero", "Fuego en Anymana" y el homenaje a Mercedes Sosa con su versión de "La arenosa".
La velada con entrada libre y gratuita se completó con Yatiri, el Ballet Raíces Mendocinas y la Banda de la Policía de Mendoza para clausurar la 26ta. edición del Americanto 2010 que reunió a 27.000 personas en sus tres noches.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos