Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Cabra Vol. 1», un viaje sonoro a través de la tradición oral ibérica

REDACCIÓN el 20/02/2024 

En el ámbito musical contemporáneo, la exploración y reinterpretación de las músicas de tradición oral adquiere una nueva dimensión con el lanzamiento de Cabra Vol. 1. Este álbum representa la sinergia de cuatro artistas con una profunda conexión con las raíces musicales de la Península Ibérica, ofreciendo una perspectiva fresca y exploratoria sobre repertorios tradicionales.

Portada del disco «Cabra Vol. 1» de Cabra.Cabra Vol. 1 es el resultado de un proyecto musical que ve la luz gracias a la colaboración de Efrén López, Isabel Martín, Juan Francisco Ballestero y Carlos Ramírez. Este grupo, denominado Cabra, surge de la necesidad de explorar y reinterpretar las músicas de tradición oral de diversas regiones de España, tales como Asturias, Euskal Herria, Castilla, Extremadura, Comunidad Valenciana y Andalucía. El proyecto se erige sobre la premisa de que la creación es esencial para la evolución de la tradición, y se apoya en la amplia experiencia personal y profesional de sus integrantes en el ámbito de la música de raíz.

 

Los integrantes de Cabra aportan al proyecto un rico bagaje musical, habiendo formado parte de reconocidas agrupaciones y colaborado con figuras destacadas del panorama musical de raíz y tradicional, como L’Ham de Foc, Jordi Savall, Ross Daly, Milo ke Mandarini o Metal Cambra. Este diverso trasfondo musical permite al grupo adoptar un enfoque multidisciplinario en su exploración de las músicas ibéricas, mediterráneas e históricas.

 

El álbum presenta once canciones que invitan al oyente a un recorrido sonoro por distintas tradiciones regionales, destacando el particular brillo de cada una. La selección de repertorios y su interpretación buscan no solo preservar la esencia de las tradiciones orales, sino también enriquecerlas con nuevos arreglos y texturas, fruto de la personal interpretación de los músicos.

 

En cuanto a la instrumentación, Cabra Vol. 1 destaca por su riqueza y diversidad. Efrén López aporta la sonoridad de laudes, viola de rueda, arpa, percusión y coros; Isabel Martín se encarga de la voz principal y la percusión; Carlos Ramírez introduce los instrumentos de cuerda y la zanfona; y Juan Francisco Ballestero enriquece el conjunto con flautas, gaitas y dulzainas. Esta amalgama de instrumentos contribuye a crear un sonido distintivo que es a la vez fiel a las raíces y abierto a nuevas influencias.

 

El aspecto técnico del proyecto cuenta con la colaboración de Constantino López, quien se encargó de la ingeniería de sonido para los instrumentos de cuerda de Efrén López en Atlas Estudio. La producción, grabación y mezcla del álbum se realizaron en el Estudio To Katekhon (Mas de Flors), contribuyendo a una calidad sonora que respeta la autenticidad de las músicas tradicionales a la vez que introduce elementos contemporáneos.

 

El diseño artístico del álbum, a cargo de Laura Avinent, complementa la experiencia auditiva con una dimensión visual que refleja la esencia del proyecto.

 

En resumen, Cabra Vol. 1 se presenta como una obra que trasciende la mera recreación de la música de tradición oral, para convertirse en un espacio de encuentro y creación. Este álbum no solo celebra la riqueza musical de los distintos pueblos ibéricos, sino que también propone una visión renovada de cómo estas tradiciones pueden ser reinterpretadas y enriquecidas por músicos contemporáneos.

 

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM