La artista y cantante Neris Amelia Martínez Salazar (1925-2024), conocida popularmente como Juana Bacallao, reina de las noches y los cabarets habaneros, murió este sábado a los 98 años en la capital cubana, según informó el Ministerio de Cultura de Cuba.
![]() Juana Bacallao.
© Xavier Pintanel
|
La Habana amaneció de luto este 24 de febrero al conocerse la noticia del fallecimiento de Amelia Martínez Salazar, quien bajo el nombre artístico de Juana Bacallao, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas y queridas de la música y el espectáculo cubano. A la edad de 98 años, la artista dejó un vacío imposible de llenar en el corazón de la cultura cubana y de aquellos que tuvieron el placer de conocerla y disfrutar de su arte tanto en la isla como internacionalmente.
Nacida en La Habana en mayo de 1925, Juana Bacallao comenzó su carrera de la mano del destacado músico y compositor Obdulio Morales, y desde entonces, su presencia se convirtió en sinónimo de alegría y cubanía en los principales cabarets de la capital cubana desde la década de 1950. Su paso por escenarios tan legendarios como el Sans Sousi, Tropicana, Copa Room del Riviera, Parisién del Hotel Nacional de Cuba, y el Salón Rojo del Capri, entre otros, marcó un hito en la historia del cabaret cubano.
Conocida también como "Juana La Cubana", Bacallao tuvo el honor de compartir escenario con gigantes de la música como Chano Pozo, Meme Solís, Moraima Secada, Nat King Cole, Bola de Nieve, Rosita Fornés, Ninón Sevilla, Celeste Mendoza, Benny Moré, Elena Burque, Rafaela Carrá y Omara Portuondo. Su estilo único, que mezclaba letras de canciones con textos burlescos y tragicómicos, y su inigualable histrionismo, dejaron una huella imborrable en la memoria cultural de Cuba.
Además de su éxito en Cuba, Juana Bacallao llevó su inconfundible talento a escenarios internacionales, conquistando públicos en Estados Unidos, Francia, México, Venezuela, República Dominicana y España. Su especial sentido del humor criollo y su profundo amor por la cubanía traspasaron fronteras, haciendo de su arte un puente cultural entre Cuba y el mundo.
Miembro de la UNEAC, Juana Bacallao fue merecedora de numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo la Distinción por la Cultura Nacional, la Medalla Alejo Carpentier, el Reconocimiento Gitana Tropical y el Premio Nacional del Humor 2020. Estos premios son testimonio de su contribución única e invaluable a la cultura cubana.
El Ministerio de Cultura de Cuba y su sistema de instituciones han extendido su más sentido pésame a los familiares, amigos y admiradores de Juana Bacallao.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos