La trovadora chilena Elizabeth Morris emerge una vez más con su nuevo trabajo, Los ojos del corazón, un álbum que refleja un proceso creativo de introspección y madurez artística.
Los ojos del corazón, ha tomado dos años en completarse y es testimonio del meticuloso proceso creativo de la trovadora chilena Elizabeth Morris, marcado por la espontaneidad y la confianza en la evolución orgánica de las canciones.
Morris, una figura emblemática en la escena musical chilena y latinoamericana, ha forjado una carrera distinguida por su capacidad para tejer las tradiciones musicales de Latinoamérica con su propia visión artística. A través de Los ojos del corazón, la artista invita a sus oyentes a embarcarse en un viaje a través de cinco estaciones musicales, cada una revelando diferentes paisajes emocionales y sonoros.
El álbum se compone de cinco temas que, según Morris, deben ser escuchados en el orden en que se presentan para apreciar plenamente el viaje conceptual del disco: Ay Lunita; Noche y día; Como el aguacero; Cuando todo parece caer, con la colaboración de Horacio Salinas; y Barquito de papel
Esta selección de canciones representa un recorrido por distintos estados emocionales y reflexiones profundas, desde la contemplación melancólica hasta la esperanza y la resilencia. La colaboración con Horacio Salinas en Cuando todo parece caer destaca como un momento clave del álbum, aportando una dimensión adicional al viaje emocional propuesto por Morris.
A lo largo de su carrera, Elizabeth Morris ha sido reconocida por su habilidad para fusionar las raíces musicales latinoamericanas con elementos contemporáneos, creando una propuesta única que ha resonado tanto en Chile como en el ámbito internacional. Canciones como Décimas y Darte luz han sido interpretadas por artistas de la talla de Pedro Aznar y Eva Ayllón, consolidando su posición como una compositora cuyas obras trascienden fronteras y generaciones.
Con una trayectoria que se acerca a las tres décadas y con distinciones importantes como el primer lugar en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en 2006 y 2015, Morris continúa explorando y expandiendo su universo musical. Los ojos del corazón se erige como un reflejo de esta búsqueda constante, ofreciendo una experiencia musical que es tanto una retrospección como una invitación a mirar hacia el futuro.
La decisión de Morris de limitar el álbum a cinco canciones es una apuesta por la calidad sobre la cantidad, enfocándose en la cohesión temática y emocional del proyecto. En un mundo saturado de música efímera y consumida rápidamente, Los ojos del corazón se presenta como una obra para ser degustada con atención, invitando a la reflexión y al disfrute de la música hecha con el alma.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos