Xarim Aresté, ya consolidado como una figura imprescindible de la escena catalana y tras el éxito de su anterior trabajo Ses Entranyes, regresa con Un idioma nou, un álbum que se sitúa en el cruce de caminos de la música popular, desde la más pura jota hasta el blues más arraigado en el Mediterráneo, mostrando un artista más libre, intenso y afinado que nunca.
Con Un idioma nou (RGB Suports 2024), Xarim Aresté y su banda navegan por un mar de emociones humanas, cantando a la belleza y al dolor con una profundidad que a veces los hace indistinguibles. El álbum es una invitación a un viaje musical en el que la música, más que cualquier otra cosa, toma el protagonismo, apoyada por músicos cuya destreza y compenetración son tan notables como extraordinarias.
Desde la apertura del disco con La barca, pasando por el tierno sarcasmo de Mai Més, hasta llegar a Sense eix, la pieza más delicada y conmovedora del álbum que mezcla sutilmente folk y soul, Aresté demuestra su habilidad para abordar una diversidad de estilos musicales.
La canción que da título al disco, Un idioma nou, junto con Les regnes y Diamants, profundizan en la propuesta de Aresté de crear un lenguaje musical propio que trascienda las etiquetas convencionales.
El álbum sigue con La cosa més simple y continúa con Nassos de paper, una "jota medio africana", mostrando la versatilidad de Aresté y su banda para explorar diferentes sonoridades. Des d'aquí veig ca teu rinde un homenaje al blues más crudo, mientras que Lo galatxo es una pieza instrumental que destaca la maestría de Aresté con la guitarra.
Canta, cadernera, con las colaboraciones de Pol Batlle y Rita Payés, se presenta como uno de los temas más emotivos del disco, que culmina con La Riuada, la canción más intensa de todo el trabajo.
A lo largo de Un idioma nou, Aresté ofrece una colección de canciones que no solo demuestran su habilidad como compositor y músico, sino que también reflejan su visión artística: un compromiso con la autenticidad, la exploración y la expresión de las emociones más profundas del ser humano.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos