Pedro Pastor, una voz prominente en la canción de autor en lengua española, presenta su quinto álbum, Escorpiano (Altafonte 2024), un nuevo trabajo discográfico que refleja un periodo de intensa creatividad y exploración musical para el artista.
Compuesto en una gira inspiradora que lo llevó por Puerto Rico, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y, especialmente, Uruguay; en Escorpiano, Pedro Pastor nos ofrece una paleta sonora renovada, donde por primera vez incorpora elementos de rock, género que ha marcado su reciente trayectoria auditiva.
El proceso de composición de Escorpiano revela una búsqueda espontánea de inspiración, capturando momentos tanto mundanos como trascendentales en la vida del cantautor. Estas canciones, descritas por Pastor como crónicas de su viaje y reflexiones personales, van desde el simple disfrute de una puesta de sol en Cabo Polonio hasta meditaciones más profundas sobre su existencia y el contexto social que lo rodea.
Crear este álbum fue para Pastor un ejercicio de introspección y honestidad, un desafío a enfrentarse y reconciliarse consigo mismo para dar vida a composiciones que reflejan su esencia y su mirada crítica hacia el entorno. Escorpiano se articula en torno a la danza y la trova, equilibrando sensibilidad y atrevimiento, mientras se permite experimentar con la provocación y la ternura.
La ausencia de colaboraciones en Escorpiano destaca la intención de Pastor de ofrecer una obra que se sostiene por sí misma, sin necesidad de apoyos externos, marcando una diferencia con respecto a las tendencias actuales en la industria musical. Este álbum se presenta como una declaración de principios, enfatizando el cómo y el qué en la música de Pastor.
La producción de Escorpiano estuvo a cargo de Gustavo Guerrero, reconocido por su trabajo en Musas de Natalia Lafourcade y acreedor de múltiples premios Grammy Latino. El disco fue grabado en Gárate Studios (Euskal Herria) con la colaboración de Nico Martos, Álvaro Navarro y Alan Denis, también conocidos como "Los Locos Descalzos". Esta alianza entre Pastor y Guerrero, junto al equipo de producción, promete un resultado sonoro de alta calidad que realza la propuesta musical del álbum.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos