El cantautor valenciano Pau Alabajos presenta su más reciente trabajo, Una granota viva a la butxaca (Una rana viva en el bolsillo, RGB Suports 2024), un EP que conmemora el centenario del nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés.
Pau Alabajos se suma a la celebración del legado de Vicent Andrés Estellés, ofreciendo cuatro nuevas adaptaciones musicales de sus versos emblemáticos.
El título del disco hace referencia a un verso del propio Estellés que dice: "la vida ens era una sorpresa, una granota viva a la butxaca" ("la vida nos era una sorpresa, una rana viva en el bolsillo"), que captura el espíritu de sorpresa y vitalidad que Alabajos busca transmitir en este proyecto. La obra se propone como una celebración de la vida, invitando a vivir cada momento intensamente y a aferrarse a la esperanza como acto de resistencia y alegría.
Este nuevo EP no solo rinde homenaje a Estellés al coincidir con el centenario de su nacimiento, sino que también se inscribe dentro de una serie de trabajos previos de Alabajos que han explorado la poesía de Estellés, como Pau Alabajos diu Mural del País Valencià de Vicent Andrés Estellés (2013) y Ciutat a cau d'orella (2018). Estos proyectos anteriores ya habían establecido a Alabajos como un intérprete clave de la obra de Estellés, y con Una granota viva a la butxaca, el cantautor profundiza aún más en la interpretación musical del poeta de Burjassot.
El lanzamiento de Una granota viva a la butxaca hoy 5 de abril viene a consolidar la relación de Alabajos con la obra de Estellés, ofreciendo al público tanto conocedor como nuevo una fresca perspectiva sobre los textos del poeta. El disco promete una experiencia auditiva que entrelaza la música con la literatura, destacando la profunda conexión entre las letras de Estellés y las composiciones de Alabajos.
En tiempos beligerantes contra la cultura valenciana por el propio gobierno local, este proyecto no solo celebra la obra de un poeta fundamental en la literatura valenciana, sino que también subraya la importancia de la música como vehículo para la expresión poética y la transmisión cultural. Una granota viva a la butxaca es, en definitiva, un testimonio de cómo la poesía y la música pueden converger para crear algo que va más allá de la suma de sus partes, un diálogo entre disciplinas que enriquece y perpetúa el legado cultural.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos