Guada, en colaboración con el dúo SUR, nos trae una nueva versión de Sonqollay, un clásico de la música andina, que se presenta como complemento de su reciente álbum Cuero. Este lanzamiento no solo celebra la rica tradición musical de los Andes sino que también introduce estos sonidos a una nueva audiencia a través de una interpretación contemporánea.
Sonqollay es un huayno ayacuchano que ha sido interpretado por múltiples voces reconocidas en Sudamérica, entre ellas Nano Stern y Loli Molina. Ahora, con la voz de Guada y la música de SUR, que integran guitarra y charango, la canción adquiere otro matiz y profundidad. La grabación en vivo de este tema subraya la conexión directa con las raíces musicales andinas y la intención de Guada de mantener viva la esencia de estas tradiciones.
El álbum Cuero, del cual Sonqollay forma parte como una especie de apéndice, es un viaje a través de las bagualas y huaynos tradicionales del norte argentino y regiones de Bolivia y Perú. Este trabajo busca no solo revisitar sino también revalorizar y reivindicar las diversas formas de la canción andina, mostrando su relevancia y su capacidad de resonar con las audiencias contemporáneas.
La incorporación de Sonqollay en el repertorio de Guada complementa su exploración de la música folclórica andina, ofreciendo un puente entre el pasado y el presente musical de la región. Esta versión no solo respeta la tradición sino que también la revitaliza, agregando elementos nuevos sin perder la autenticidad que caracteriza a este género.
Guada, cuya gira actual la llevará por varias ciudades como Barcelona, Elche, Murcia, Coruña, Madrid, Valencia, Valladolid, Sevilla, Málaga y Cádiz hasta finales de verano, utiliza el escenario no solo para promover su música sino también para compartir y educar sobre la rica herencia musical de América del Sur.
La gira y el lanzamiento de Sonqollay representan momentos clave en la carrera de Guada, quien continúa demostrando su compromiso con la música tradicional y su capacidad para presentarla de manera que sea tanto respetuosa como innovadora.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos