La argentina Cintia Arévalo, reconocida por su versatilidad como cantante y actriz, presenta Somos sólo partículas, su más reciente trabajo discográfico bajo el sello Los Años Luz. Este álbum es un homenaje a Gabriela, figura emblemática y pionera del rock argentino, y busca reinterpretar y revitalizar el legado musical de una artista que marcó un antes y un después en la escena musical del país.
En Somos sólo partículas, Cintia Arévalo no se limita a realizar un tributo convencional; en cambio, profundiza en la esencia de las composiciones de Gabriela, ofreciendo una nueva perspectiva de sus canciones. Según Arévalo, el proceso no fue concebido como un tributo a la figura de Gabriela en sí, sino como una conexión profunda con las emociones y mensajes de sus letras, que resonaron personalmente con ella y la motivaron a embarcarse en este proyecto.
El álbum incluye canciones como Imágenes del Amazonas y Ecos de allá atrás, esta última una colaboración con Lorena Astudillo, destacando la fusión de géneros y estilos que caracteriza el álbum. Otras colaboraciones notables incluyen a artistas como Fernando Cabrera en La Furia y Don Vilanova en Duerme / Ubalé, junto a Cecilia Gauna, aportando cada uno su propio estilo y enriqueciendo el sonido global del proyecto.
La dirección musical estuvo a cargo de Juan Pablo Ferreyra, quien ha trabajado previamente con Arévalo y cuya experiencia y audacia se reflejan en cada arreglo del álbum. Ferreyra ha sabido captar la esencia de la música de Gabriela y adaptarla a la interpretación única de Arévalo, logrando un equilibrio entre respeto por la obra original y la introducción de elementos contemporáneos.
Arévalo, originaria de Dique Luján, Tigre, ha tenido una carrera diversa que abarca desde el folclore latinoamericano hasta el teatro musical. Su experiencia y formación en diversas disciplinas artísticas le han permitido desarrollar un estilo distintivo que brilla especialmente en este álbum. La artista ha descrito Somos sólo partículas como su trabajo más maduro hasta la fecha, tanto en términos vocales e interpretativos como en su rol más consolidado como productora, tomando decisiones clave que anteriormente encontraba desafiantes. Anteriormente había editado Mujer Río (2017) y Navegante (2021).
La presentación del álbum coincide con una gira por varias ciudades de Argentina, demostrando la continua relevancia de Arévalo en la escena musical del país. Este proyecto no solo sirve como un homenaje a Gabriela, sino también como una afirmación de Arévalo como una de las voces más innovadoras y emocionales de su generación, capaz de tender puentes entre la tradición y la modernidad musical. Con Somos sólo partículas, Cintia Arévalo invita a su audiencia a redescubrir la música de Gabriela, recordándonos que, al igual que las partículas, todos somos partes de algo más grande y conectados a través de la música.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos