Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Giovanna Marini, voz histórica del canto popular italiano

REDACCIÓN el 08/05/2024 

Giovanna Marini, una figura histórica del canto popular italiano, falleció a los 87 años tras una breve enfermedad. Su dedicación a la música y la tradición oral ha dejado una profunda huella en varias generaciones de músicos y oyentes. Ella recogió y popularizó la canción Bella Ciao.

Giovanna Marini. © Xavier Pintanel
Giovanna Marini.
© Xavier Pintanel

Nacida en Roma en 1937, Giovanna Marini se formó en el Conservatorio de Santa Cecilia, perfeccionando su técnica bajo la tutela del maestro Andrés Segovia. Desde sus primeros años, mostró un interés profundo por la tradición oral italiana, lo que la llevó a colaborar con personalidades como Pier Paolo Pasolini, Italo Calvino y Roberto Leydi.

 

En 1964, su participación en el espectáculo Bella Ciao en Spoleto provocó controversia y marcó el inicio de una carrera caracterizada por el compromiso con las causas sociales y políticas a través de la música.

 

El espectáculo Bella Ciao fue solo el comienzo de una serie de proyectos que consolidaron su papel en la música popular italiana. Marini se unió al movimiento del Nuevo Canzoniere Italiano, que reunía a cantautores de izquierda como Ivan Della Mea y Paolo Pietrangeli. También se vinculó con intérpretes dedicados a rescatar la tradición campesina, como Giovanna Daffini y el Grupo de Piadena. Su pasión por preservar y revitalizar las canciones tradicionales la llevó a colaborar con el Instituto Ernesto De Martino, donde recogió y estudió cantos de tradición oral.

 

A lo largo de su carrera, Marini colaboró con Dario Fo en la dirección de Ci ragiono e canto, escribió piezas originales para el teatro y fundó la Scuola Popolare di Testaccio en Roma en 1974. Este centro se convirtió en un lugar de referencia para la formación y divulgación del canto popular, manteniendo su relevancia hasta hoy. Marini también impartió clases de etnomusicología aplicada al canto de tradición oral y compuso música para el cine y el teatro.

 

Entre sus colaboraciones se encuentran trabajos con artistas como Francesco De Gregori y Marco Paolini. Su discografía, aunque no extensa, incluye canciones emblemáticas como Lamento per Pasolini y Treni per Reggio Calabria. Marini compuso música para obras teatrales dirigidas por Attilio Corsini y Marco Mattolini, y para películas de Citto Maselli desde 1967. Además, su música fue la banda sonora del documental Un paese di Calabria en 2016.

 

Marini veía la canción como una expresión directa de ideas y sentimientos populares, y siempre buscó capturar los sonidos y las historias de las personas. Su enfoque inclusivo la llevó a trabajar tanto con artistas consagrados como con pequeños grupos teatrales, sin hacer distinciones.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/06/2025

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 25/06/2025

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

 



© 2025 CANCIONEROS.COM