El trovador cubano Silvio Rodríguez ha anunciado la publicación para este próximo mes de junio de su nuevo álbum Quería saber con canciones "del siglo XXI menos una".
El próximo viernes 7 de junio, Silvio Rodríguez presentará su nuevo álbum titulado Quería saber en las principales plataformas digitales de música. Antes del lanzamiento oficial, se podrán escuchar dos sencillos del álbum: Quería saber, disponible desde el 24 de mayo, y América, que se lanzará el 31 de mayo.
Silvio Rodríguez compartió sus reflexiones sobre el proceso de nombrar el álbum y la inspiración detrás de las canciones. Inicialmente, pensó en llamarlo Canciones del siglo XXI (menos una), y luego consideró Después. Finalmente, se decidió por Quería saber, aunque admite que quizás debería haberse llamado Quiero saber, ya que ese es el sentimiento que lo impulsa.
El álbum incluye una mezcla de canciones nuevas y una pieza del pasado. La única canción que no es de este siglo es Tonada para dos poemas de Rubén Martínez Villena, compuesta a principios de los años 70. En ese entonces, Roberto Fernández Retamar le pidió que hiciera un disco con poemas de José Martí y Silvio no se atrevió por la calidad de los trabajos que habían salido con la autoría de Pablo Milanés, Sara González y Amaury Pérez sobre poemas del poeta cubano. Entonces Roberto le sugirió a Rodríguez que musicalizara poemas de Rubén Martínez Villena, un poeta y revolucionario de los años 30. Aunque logró musicar algunos de sus versos, solo decidió presentar esta tonada con dos cuartetas alejandrinas. La versión original fue grabada con Emiliano Salvador, Eduardo Ramos y Leoginaldo Pimentel, miembros del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GES) y que ahora ha sido regrabada para el nuevo disco.
Las demás canciones del álbum son recientes y han sido interpretadas en muchos conciertos de barrio. Rodríguez considera que estas canciones reflejan el espíritu del joven y tumultuoso siglo XXI, con la esperanza de que un día este siglo encuentre su rumbo.
En Quiero saber Silvio Rodríguez se encarga de la guitarra, vihuela, percusiones y voces. Jorge Aragón y Frank Fernández (en Ángel ciego) tocan el piano, mientras que Oliver Valdés se encarga de la batería y percusión. Emilio Vega participa con vibráfono y congas, Jorge Reyes con el contrabajo, Maykel Elizarde con el tres, y Rachid López con la guitarra. Niurka González aporta flautas, clarinetes y coros. En el violoncelo está Alina Neira, y los violines I son interpretados por Javier Cantillo y Anabel Estévez, los violines II por Aylin Pino y Jenny Peña, las violas por Gretchen Labrada y Osvaldo E. Castro, y los cellos por Roberto Carlos Ramírez y Carolina Rodríguez. Malva Rodríguez se encarga de los coros.
La dirección musical y producción del álbum estuvieron a cargo de Silvio Rodríguez. La grabación y mezcla fueron realizadas por Olimpia Calderón Arias y Merlín Lorenzo, con grabaciones adicionales de Jerzy Belc y Juan Carlos Delgado. La masterización fue realizada por Orestes Águila. Juan Mario Chávez fue el asistente de producción y Orlando Valdés el auxiliar. La fotografía es de Daniel Mordzinski y el diseño estuvo a cargo de Arístides Torres. El álbum fue grabado en los Estudios Ojalá en La Habana, Cuba, entre 2019 y 2024.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos