Portada > Actualidad
Vota: +0

Óbito

Fallece Hugo Arévalo

REDACCIÓN el 26/05/2024 

Hugo Arévalo, músico y realizador audiovisual chileno, falleció ayer a punto de cumplir 84años. Su cuerpo fue velado en su domicilio frente al mar en Isla Negra, donde residió en los últimos años junto a su esposa, la reconocida cantante María Rosario "Charo" Cofré Garcés.

Hugo Arévalo con su guitarrón.

Autores relacionados

 

Hugo Arévalo nació en 1940 en la localidad campesina de Villa Alegre. En 1958, se graduó como Profesor de Estado de la escuela Normal y se trasladó a Concepción, donde trabajó como periodista y guionista de teatro. En 1960, participó en la breve experiencia televisiva de la Universidad de Concepción, compartiendo labores con Patricio Manns. Poco después, se mudó a Santiago e ingresó a Canal 13 como camarógrafo, tras completar un curso en esa misma casa televisiva. Fue durante este período cuando su carrera musical comenzó a cobrar impulso.

 

Una noche, en la Peña de los Parra, Arévalo mostró su habilidad con la guitarra, un instrumento que había aprendido a tocar desde niño. Animado por Ángel Parra, grabó un disco con el guitarrón chileno, convirtiéndose en uno de los primeros músicos en registrar este sonido característico. En la Peña Chile Ríe y Canta, conoció a su futura esposa, Charo Cofré.

 

En 1971, Arévalo y Cofré se trasladaron a Escocia gracias a una beca que él obtuvo para estudiar Dirección y Producción. Durante su estadía en Glasgow, Arévalo desarrolló el concepto de "canción filmada", que sería precursor del videoclip. Su trabajo final consistió en una "canción filmada" para La lavandera de Violeta Parra, interpretada por Charo Cofré.

 

De regreso a Chile, Arévalo se reincorporó a Canal 13, donde realizó varias series y documentales, popularizando su formato de "canción filmada" en el programa Chiletcétera. En este espacio, invitaba a músicos a tocar en vivo y grababa con ellos una "canción filmada" la semana anterior. Creó alrededor de 20 títulos con canciones de destacados artistas chilenos como Víctor Jara, Patricio Manns, Quilapayún, Margot Loyola y Pedro Messone.

 

Tras el golpe militar en Chile, Hugo Arévalo se exilió junto a su esposa a Italia, donde continuó editando discos y produciendo documentales. Su obra audiovisual en Europa incluyó una veintena de títulos para televisión. A mediados de los años 80, la pareja regresó a Chile y abrió la peña La Candela en el barrio Bellavista. En 1997, se trasladaron definitivamente a Isla Negra, donde administraron la hostería La Candela hasta 2015.

 

Además de su trabajo en la música y la televisión, Hugo Arévalo fue un documentalista comprometido. Filmó a Pablo Neruda en su casa de Isla Negra, documentando su vida y obra. También registró escenas gráficas durante el golpe de Estado de 1973, mostrando al mundo las atrocidades cometidas durante la dictadura de Pinochet, incluyendo imágenes de los cadáveres de hombres asesinados en el río Mapocho.

 

Por deseo expreso de Hugo Arévalo, el trovador Nano Stern ha heredado su guitarrón chileno "para que siguiera sonando" y "siga viviendo en sus manos".







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM