El compositor y multiinstrumentista catalán Eduard Iniesta, conocido por su extensa y diversa trayectoria musical, lanza su décimo tercer álbum de estudio titulado La Comunitat. Con este nuevo trabajo, Iniesta demuestra una vez más su capacidad para innovar y explorar nuevos territorios sonoros.
A lo largo de su carrera, Eduard Iniesta ha lanzado 15 álbumes, incluyendo trabajos de estudio, un álbum en vivo titulado Eduard Iniesta al Palau (2022) y la banda sonora del espectáculo Odissea (2022), galardonada con el premio Butaca. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Enderrock al mejor disco del año 2006 por Andròmines y el Premio BarnaSants al mejor concierto en 2011. Además, como productor musical ha recibido múltiples distinciones por su trabajo con otros artistas.
En La Comunitat, Iniesta se sumerge en un pop rico y heterogéneo, lleno de matices, texturas y profundidad. Este álbum marca una evolución desde sus trabajos anteriores como Trajecte Animal (2020) y White Hole/Forat Blanc (2018), donde ya comenzaba a explorar otros estilos más allá de la world music, la música mediterránea y el folk. Con este nuevo disco, Iniesta se adentra de lleno en un nuevo territorio sonoro, reafirmando su relevancia en el género.
El álbum está compuesto por 11 canciones que exploran los sentimientos y experiencias de los residentes de un bloque de viviendas en una ciudad como Barcelona, aunque podrían ser los de cualquier gran núcleo urbano. Las canciones abordan temas como el deseo, el tedio, la soledad, la incomprensión, la incomunicación y, especialmente, el amor como un bálsamo ancestral para los males contemporáneos. Iniesta logra que muchos oyentes se reconozcan en estas viñetas sonoras, ofreciendo una mirada profunda y mística de la vida urbana.
Las canciones fueron coescritas con su hermano Xavier Iniesta y cuentan con la producción del propio Eduard y Roger Rodés, ganador del Grammy Latino 2021, conocido por su trabajo con artistas como Rosalía, Nathy Peluso, Shakira y Love of Lesbian. La masterización estuvo a cargo de Juanjo Muñoz, cantante y guitarrista de Gossos, en CatMastering.
La portada de La Comunitat iba a ser ilustrada por el mítico Francisco Ibáñez, pero tras su fallecimiento, el cineasta Juan Millares se encargó de las evocadoras imágenes que acompañan al álbum. Millares, distinguido con varios premios y nominado al Goya, ha sabido capturar a la perfección la amalgama de emociones que conviven en La Comunitat.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos