Portada > Actualidad
Vota: +0

Novedad discográfica

«Atahualpa Yupanqui en Michigan», un tesoro redescubierto

REDACCIÓN el 30/05/2024 

El legado de Atahualpa Yupanqui, uno de los máximos exponentes de la música y la poesía argentina, se enriquece con la presentación de un nuevo disco titulado Atahualpa Yupanqui en Michigan, un concierto en vivo grabado el 30 de octubre de 1983 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

Portada del libro-disco «Atahualpa Yupanqui en Michigan» de Atahualpa Yupanqui.Atahualpa Yupanqui en Michigan incluye un concierto en vivo realizado el 30 de octubre de 1983 en la Universidad de Michigan, Estados Unidos. La publicación de este material, en formato de Libro/CD, representa un valioso aporte para la preservación de la cultura argentina y su proyección internacional.

 

El concierto de Atahualpa Yupanqui en Michigan marca un hecho significativo, ya que fue su primera y única gira por los Estados Unidos. A sus 75 años, el artista llevó su arte y su mensaje a un público norteamericano, en una etapa de su vida que no está ampliamente documentada en sus biografías. Este libro-disco permite revivir esa jornada histórica, ofreciendo una mirada íntima y directa a la presentación de Yupanqui en el Power Center de la Universidad de Michigan.

 

El lanzamiento de Atahualpa Yupanqui en Michigan se llevará a cabo el jueves 6 de junio a las 19 horas en el auditorio de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), ubicado en Bartolomé Mitre 1984, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrada será libre y gratuita y entre los participantes del evento se encuentran destacados artistas y personalidades como Marián Farías Gómez, Juan Falú, Roberto Chavero, Laura Albarracín, José Ceña, Florencia Suárez, Cecilia Zabala y Oscar Ballester, quien fue el encargado de conservar este preciado documento.

 

Juan Falú, respetado músico y conocedor de la obra de Yupanqui, destaca la relevancia de este lanzamiento en su comentario sobre el disco: "Vivimos jornadas de enajenamiento cultural. La Argentina que amara Yupanqui, hoy necesita proteger sus recursos culturales y sus símbolos más entrañables. Es necesario beber de las fuentes que lograron plasmar en arte nuestras identidades más profundas, para fortalecer una argentinidad que nos permita encarar el futuro como Patria y como Pueblo. Yupanqui es una fuente esencial. Desde la guitarra hasta su poesía y sus reflexiones, nos ha dejado cabales definiciones de nuestros modos de ser y estar en este sur del mundo".

 

Yupanqui, cuyo verdadero nombre era Héctor Roberto Chavero, se destacó por su capacidad para capturar la esencia de la vida rural y la identidad argentina a través de su música y sus escritos. Su obra abarca temas profundos sobre el amor, la vida, la naturaleza y la lucha del hombre común, convirtiéndose en un mensajero de la cultura argentina en el mundo.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM