La cantautora española Rosa León regresará tras años sin publicar nada nuevo, con un disco en el que versionará canciones de la argentina María Elena Walsh (1930-2011), a dúo con Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez o Joaquín Sabina, entre otros.
![]() De izquierda a derecha: Alejo Stivel, Raúl Cuevas, Josep Mas «Kitflus», Rosa León y Joan Manuel Serrat.
|
Rosa León, la cantautora española, ha anunciado su regreso al panorama musical con un nuevo disco en el que versionará canciones de la compositora argentina María Elena Walsh. Este proyecto, esperado para finales de año, marca el retorno de León tras varios años sin publicar material nuevo.
El álbum contará con la participación de destacados artistas como Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Ana Belén, El Kanka y Alejo Stivel, quien también se encarga de la producción del disco.
El nuevo trabajo de León, que aún no tiene un título oficial, consiste en una serie de duetos con cada uno de estos artistas, reinterpretando el repertorio de Walsh. María Elena Walsh, quien falleció en 2011, es una figura emblemática de la música y la literatura argentina, conocida por sus canciones infantiles y su obra poética, que ha dejado una huella profunda en la cultura hispanoamericana.
Este disco marca el regreso de Rosa León a la escena musical después de su último álbum Érase una vez (2006), una colección de canciones infantiles que consolidaron su popularidad en el ámbito de la música para niños. León, que comenzó su carrera a principios de los años setenta, es reconocida por su compromiso político y social, inicialmente vinculada al Partido Comunista y posteriormente al Partido Socialista, con el que fue concejala en el Ayuntamiento de Madrid.
Además, ha desempeñado roles importantes en la promoción de la cultura española, como directora del Instituto Cervantes en Casablanca y Dublín.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos