Hace 25 años, también un martes de Carnaval, fallecía “el cantor del pueblo” Alí Primera en un accidente automovilístico en la autopista Valle-Coche. Había recorrido con su voz y sus principios Venezuela y Latinoamérica, con el cuatro y su "canción necesaria" bajo el brazo.
Decenas de personas se apostaron este martes en las afueras del Centro de Economía Comunal Alí Primera (Cecap), en el sector El Tambor, para rendirle homenaje al cantautor del pueblo, Alí Primera.
La actividad, organizada por el Instituto Autónomo de Cultura de la Alcaldía de Guaicaipuro, se inició con la Marcha de claveles rojos que recorrió las calles de Los Teques desde la Plaza Bolívar hasta el Cecap, para mantener vigente el pensamiento y canto del impulsor de la canción necesaria.
El director del Instituto Autónomo Municipal de Cultura e hijo del fallecido cantautor, Alí Rafael Vásquez, expresó: “Alí Primera, con su voz de protesta, ha inspirado y acompañado al pueblo venezolano en sus luchas revolucionarias, su canto no ha muerto y sigue vivo en los corazones de todos. Él decía: 'Flores rojas y puño en alto', y eso es lo que estamos haciendo hoy al recordarlo”, puntualizó.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos