La cantautora Antía Muíño, en colaboración con el dúo gallego Caamaño & Ameixeiras, ha lanzado su nuevo single titulado As vidas caladas, un vals-pop con acentos folk que se adentra en la canción alternativa de autor.
As vidas caladas, que se sitúa a medio camino entre el vals vienés, la música tradicional gallega y la canción alternativa de autor, permite a la cantautora gallega Antía Muíño flotar entre melodías suaves y una atmósfera que evoca la calidez de la madera. As vidas caladas es el segundo sencillo que presenta este año, siguiendo a O Paxaro, una pieza electrónica y experimental que lanzó a principios de año.
La colaboración con Caamaño & Ameixeiras aporta a la canción arreglos de violín y acordeón, elevando la composición y proporcionando una profundidad que se conecta con diversos géneros. Esta fusión sonora acerca la música de Antía Muíño a un horizonte que toca el jazz vocal, el fado y la canción de autor, evocando influencias que van desde Sílvia Pérez Cruz hasta Luz Casal.
Por su parte, Caamaño & Ameixeiras, conocidos por su reciente álbum Quitar o aire, añaden una capa de complejidad y riqueza musical a As vidas caladas. Su habilidad en la interpretación y sus arreglos musicales complementan perfectamente la voz y el estilo de Muíño, creando una pieza que promete ser esencial en el repertorio de la cantautora.
Antía Muíño se encuentra actualmente en plena gira, presentando su música tanto en España como en el extranjero. Recientemente ha actuado en Marruecos y la República Checa, demostrando la internacionalización de su carrera. Además, está preparando un nuevo espectáculo que se presentará en el icónico Teatro Colón de A Coruña el próximo domingo 30 de junio. Este concierto es parte del ciclo Coa nosa voz y se perfila como uno de los eventos más importantes en la trayectoria de Muíño.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos