El quenista argentino Rodrigo Sosa, conocido por su habilidad con este instrumento de origen andino, lanza su más reciente producción discográfica titulada Olokun. Este nuevo álbum, que destaca por la fusión innovadora de la música andina y cubana, cuenta con la música original del virtuoso pianista cubano Roberto Fonseca.
La presentación oficial del disco tendrá lugar el próximo martes en el Hotel Meliá Cohíba, ubicado en la capital cubana. Olokun es una compilación de ocho temas que exploran una variedad de géneros musicales, desde el yambú y el gnawa hasta la guaracha, el huayno, el bolero, la música afrocubana y el latin jazz. Cada pista ofrece un recorrido por la historia de la quena, un instrumento tradicionalmente andino, integrándolo con las ricas tradiciones musicales de Cuba.
Producido por Roberto Fonseca, el álbum se enriquece con la colaboración de destacados músicos. Entre ellos, la soprano Bárbara Llanes y el tresero Pancho Amat, quienes aportan su talento a esta producción. La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem) ha destacado en un comunicado la excelencia de Olokun dentro de su catálogo, mencionando que incluye grabaciones de Nicolás Guillén y Luis Carbonell, las cuales se entrelazan con estéticas presentes en la música cubana y africana.
Un elemento significativo de Olokun es la inclusión, por primera vez en un fonograma, de la voz de la argentina Zonia Rolin, autora de la letra del tema Alma. Además, el álbum presenta la declamación en idioma quechua por Kusikilla Catunta del poema Khuyay en la canción Tuareg. Estos detalles no solo enriquecen el álbum desde un punto de vista musical, sino que también resaltan su valor cultural y lingüístico.
La discográfica Egrem, en colaboración con Producciones Colibrí y El Cerrito Récords, ha invitado a la prensa a un evento donde se revelarán más detalles sobre el proceso creativo detrás de Olokun. Durante este encuentro, tanto Rodrigo Sosa como Roberto Fonseca compartirán sus experiencias y reflexiones sobre la realización del disco. Además, se presentarán making-of que mostrarán el trabajo realizado durante la producción y la portada del álbum.
La presentación también incluirá una breve historia de la quena, destacando su importancia y evolución como instrumento musical. Este evento promete ser una celebración no solo del nuevo álbum de Sosa, sino también de la rica tradición musical andina y su integración con otros géneros y culturas.
Olokun no es solo una muestra del virtuosismo de Rodrigo Sosa y Roberto Fonseca, sino también un ejemplo de cómo la música puede servir de puente entre diferentes tradiciones culturales. Este nuevo álbum invita a los oyentes a un viaje musical que abarca diversos estilos y épocas, demostrando la versatilidad y el poder de la música para unir mundos aparentemente distintos.
Con Olokun, Rodrigo Sosa continúa su exploración y expansión de los límites de la música instrumental, ofreciendo una obra que resuena tanto con su herencia andina como con las influencias cubanas y africanas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos